Wplace, la plataforma brasileña de arte píxel, se ha posicionado como una de las mayores tendencias digitales del momento al alcanzar un millón de usuarios en solo dos semanas desde su lanzamiento. El mural colectivo, basado en un mapa mundial interactivo, permite a los usuarios colocar un píxel cada 30 segundos para crear diseños individuales o colaborativos. Lima figura como la cuarta ciudad más pintada a nivel global, con millones de aportes digitales registrados en la plataforma.
Wplace: cómo funciona el mural mundial de arte píxel
Lanzada el 21 de julio de 2025, Wplace alcanzó 100,000 usuarios en su primera semana y duplicó esa cifra hasta superar el millón a los 14 días. La dinámica es sencilla: cada usuario puede colocar un píxel en el mapa mundial y, al hacerlo, contribuye con la construcción de un mural colectivo que se actualiza en tiempo real.
Cada participante inicia con 30 píxeles disponibles, que se regeneran de manera automática —uno cada 30 segundos—, lo que incentiva a regresar con frecuencia a la plataforma. El proceso es directo: elegir un color de la paleta, marcar un punto en el mapa y fijar el píxel, que pasa a formar parte del lienzo global.
Además, Wplace registra cada aporte, otorgando crédito a los usuarios por su participación. A medida que se acumula experiencia, se desbloquea la posibilidad de almacenar más píxeles para proyectos creativos de mayor escala.
Perú entre los países con mayor participación en Wplace
Los usuarios peruanos se encuentran dentro del top 20 a nivel mundial, mientras que Lima ocupa el cuarto puesto de ciudades más pintadas con 1.9 millones de píxeles en un solo día (20 de agosto) y más de 34 millones desde el inicio de la plataforma, según datos oficiales.
El mural incluye referencias culturales diversas: desde la bandera peruana hasta personajes de anime como Pokémon y One Piece. También destacan logos de marcas como Inca Kola y Donofrio, así como escudos de clubes deportivos nacionales como Alianza Lima, Sporting Boys y Universitario.
Un fenómeno colaborativo y comunitario
Aunque cada acción es individual, los usuarios también pueden coordinar esfuerzos colectivos. A través de Discord, Telegram o Reddit, comunidades enteras se organizan para levantar banderas, recrear personajes de videojuegos o crear símbolos culturales en el mapa digital.
La experiencia no requiere necesariamente una cuenta registrada para explorar las ilustraciones, aunque sí es indispensable para comenzar a pintar. Esta dinámica convierte cada píxel en una pieza única dentro de un gran proyecto colaborativo de alcance global.
¿Cómo crear arte píxel en Wplace?
Para iniciar, es necesario registrarse con un correo electrónico o una cuenta de Google. Una vez dentro, el usuario accede al mapa interactivo, donde puede empezar a pintar con sus píxeles disponibles.
La dinámica combina creatividad, estrategia y colaboración, consolidando a Wplace como un fenómeno digital que une a millones de personas a través del arte píxel.