El procedimiento operativo del octavo retiro de AFP fue aprobado y publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Desde el 21 de noviembre, los afiliados al Sistema Privado de Pensiones podrán disponer de hasta 4 UIT, equivalentes a S/ 21,400. El primer desembolso será de S/ 5,350 y se entregará en un plazo de 30 días, seguido de pagos mensuales hasta completar el monto autorizado. El trámite de solicitud comenzará el 21 de octubre.
Cronograma para el retiro de AFP
El congresista José Luna Gálvez informó que el trámite para acceder al retiro de fondos AFP iniciará el 21 de octubre. Señaló que, en procesos anteriores, el cronograma se fijó según el último dígito del DNI, por lo que se espera que el mismo mecanismo sea aplicado en esta ocasión.
“El cronograma debe publicarse en el más breve plazo, así como habilitar las plataformas que garanticen la disponibilidad y adecuado funcionamiento de los canales de atención de las solicitudes”, precisó.
Monto y plazos de desembolso
El monto máximo autorizado es de 4 UIT, equivalente a S/ 21,400. El desembolso será realizado en cuatro armadas mensuales de 1 UIT cada una (S/ 5,350), luego de transcurridos 30 días desde la solicitud inicial. Cada retiro adicional se efectuará con el mismo intervalo hasta completar el total permitido.
El plazo para presentar solicitudes será de hasta 90 días calendario desde la entrada en vigencia del procedimiento operativo. Todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones podrán acceder al retiro, excepto quienes ya reciben pensión de jubilación, invalidez o sobrevivencia.
Alcances del octavo retiro de AFP
El congresista Luna Gálvez recalcó que el retiro de fondos es voluntario, por lo que puede solicitarse por la totalidad permitida o por un monto menor. Además, subrayó que la crisis económica y el aumento del desempleo generan expectativas en la población respecto a la disponibilidad de estos recursos.
“La crisis económica y de inseguridad ha incrementado el número de desempleados. Ellos esperan su dinero para pagar deudas, hipotecas, cubrir los estudios de sus hijos o atender urgencias familiares”, sostuvo.