El Ministerio de Salud anunció la conclusión de la gestión de Moisés Mendocilla Risco como jefe de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) y nombró a Sonia Marisol Delgado Céspedes como su reemplazo. Este cambio ocurre en un contexto crítico, marcado por la tragedia generada por el suero letal distribuido por MediFarma , lo que ha puesto bajo la lupa la regulación y supervisión de medicamentos en el Perú.
La flamante titular de la DIGEMID mantiene una estrecha relación con el ministro de Salud, César Vásquez, quien está vinculado al partido político Alianza para el Progreso. Según información verificada por Perú21, Sonia Delgado estuvo inscrita en dicho partido en el año 2006, lo que ha generado debate sobre posibles intereses políticos detrás de su designación.
Vínculos profesionales y políticos en cuestionamiento
El químico farmacéutico Luis Kanashiro Chinen , representante legal de MediFarma —actualmente denunciado penalmente—, fue captado en una protesta organizada por el Colegio Químico Farmacéutico del Perú (CQFP), liderada por Sonia Delgado cuando era decana (2023-2024). Durante esta manifestación, ambos portaban pancartas con mensajes como «No permitiremos más muertes», en oposición a iniciativas legislativas sobre medicamentos genéricos.
Según El Comercio , durante su gestión como representante del CQFP, Delgado solicitó no ampliar el decreto sobre medicamentos genéricos y visitó el despacho del ministro de Salud en once ocasiones, siendo recibida en ocho oportunidades por el propio César Vásquez. Además, mantuvo reuniones con miembros de la Comisión de Salud del Congreso , presidida por Alianza para el Progreso , lo que ha avivado las críticas sobre sus vínculos políticos y profesionales.
Trayectoria profesional de Sonia Delgado
Antes de su nombramiento como titular de la DIGEMID, Sonia Delgado se desempeñaba como consejera del Ministerio de Salud en representación de los colegios profesionales de salud. Es doctora en Farmacia y Bioquímica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cuenta con amplia experiencia tanto en el sector público como privado.
Su perfil profesional incluye:
- Docencia: Ha sido docente invitada en la Escuela de Postgrado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Universidad Nacional de Trujillo.
- Experiencia en DIGEMID: Laboró durante 8 años en la DIGEMID como evaluadora y jefa de Dispositivos Médicos, además de representar a dicha dirección en reuniones nacionales e internacionales.
- Decana del CQFP: Lideró el Colegio Químico Farmacéutico del Perú entre 2023 y 2024.