En una ceremonia pública realizada en el salón de actos de la Municipalidad Provincial de Piura, se presentó oficialmente el megaproyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de producción, almacenamiento y distribución primaria de agua potable de la planta Curumuy, una obra clave para el abastecimiento del recurso hídrico en la provincia.
- También puedes leer: Piura: Inician obras de mejoramiento vial en la calle Tizón tras más de 20 años de espera
El proyecto está valorizado en más de 653 millones de soles y beneficiará directamente a los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. La ejecución estará a cargo del Consorcio Agua Castilla, bajo la modalidad de concurso oferta, que incluye tanto la elaboración del expediente técnico como la ejecución de la obra.
Durante la presentación, el alcalde Gabriel Madrid Orue destacó que esta obra responde a una necesidad histórica de la población. “Nuestra infraestructura actual ha superado su ciclo de vida útil, por lo que este proyecto es vital para el futuro de nuestra región”, señaló.
Fases del proyecto y características técnicas
Actualmente se encuentra en marcha la fase de elaboración del expediente técnico, la cual tiene un plazo de ejecución de 300 días calendario. Una vez concluida esta etapa, comenzarán los trabajos de construcción, estimados en 720 días adicionales, seguidos por una fase de operación asistida de 180 días, en la que se brindará soporte técnico para asegurar la transición operativa del sistema.
El diseño del megaproyecto contempla:
-
Una planta de tratamiento de agua potable con capacidad de 2,000 litros por segundo.
-
Una línea de impulsión de 54 kilómetros.
-
Tuberías de hasta 1,600 mm de diámetro.
-
Rediseño hidráulico con estimaciones de demanda futura.
-
Reforzamiento de estructuras actuales y adaptación ante efectos del cambio climático.
Entre los avances técnicos ya logrados se encuentran el 100% de los trabajos de topografía, nivelación y geodesia, así como estudios de calicatas y sondeos. También se concluyó el diagnóstico estructural de los reservorios y de la planta actual.
Participación ciudadana y fiscalización del proceso
La presentación contó con la participación de dirigentes vecinales, representantes de la sociedad civil y funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), así como del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU).
La Municipalidad Provincial de Piura indicó que se garantizará un proceso de fiscalización técnica y ciudadana, para velar por la transparencia y cumplimiento de los plazos establecidos, en beneficio de las más de 500 mil personas que se verán favorecidas por este megaproyecto.
Además, el alcalde reiteró su solicitud al Ministerio de Vivienda para la aprobación de un segundo proyecto de saneamiento orientado a más de 100 asentamientos humanos, cuyo anuncio oficial podría concretarse en las próximas semanas.