La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Piura celebró una nueva edición del Día del Tondero, una festividad que rinde homenaje al emblemático baile norteño reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación.
El evento realizado en la Plaza de Armas de Piura, reunió a diversas agrupaciones artísticas que mantienen viva esta tradición, entre ellas la Asociación Cultural José María Arguedas Pedas, Raymi Danzas y Orgullo de mi Tierra, entre otras.
- Lee también: Caja Piura prevé cerrar 2025 con utilidades superiores a S/100 millones y baja morosidad
La directora de la DDC Piura, Giovanna Bisso, destacó el valor histórico y simbólico del Tondero, al que definió como “nuestro baile nacional y regional, parte de nuestro legado histórico y de la riqueza del pueblo afroperuano”.

“Agradecemos a las agrupaciones que siguen cultivando y transmitiendo a las nuevas generaciones esta rica danza. Es importante visibilizar no solo el baile, sino también a sus cultores, a quienes enseñan y preservan este arte generación tras generación”, expresó Bisso.
La funcionaria señaló que el objetivo de estas celebraciones es fortalecer el trabajo cultural en la región, incentivando la participación de más elencos y academias de danza en futuras ediciones. “Queremos que esta fiesta siga creciendo y que el próximo año se sumen aún más grupos y jóvenes artistas”, añadió.
Asimismo, anunció que la DDC Piura, en coordinación con la Asociación Pluma Libre, desarrollará la Cuarta Feria del Libro de Piura desde el 3 de noviembre en la Plaza de Armas. El evento contará con cerca de 40 stands, presentaciones literarias, cuentacuentos y un espacio permanente de mediación lectora.

“Invitamos a la ciudadanía a participar, leer y acercarse al libro. La lectura también es una forma de fortalecer nuestra identidad cultural”, subrayó.
Con estas actividades, la Dirección Desconcentrada de Cultura reafirma su compromiso con la promoción del arte, la lectura y las tradiciones que forman parte de la identidad cultural de Piura.

