El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, informó que la pesca de pota en la región Piura sufrió una contracción del 60% durante el 2024, en comparación con el año anterior. Según detalló, el desembarque de este recurso apenas alcanzó las 240 000 toneladas, mientras que en 2023 se registraron cerca de 600 000 toneladas.
Barrientos explicó que la reducción en la captura de pota se debió principalmente a factores climáticos que afectaron la disponibilidad del recurso.
“La menor presencia de pota impactó directamente a más de 4 000 embarcaciones artesanales y a las plantas procesadoras en Paita. Esto ha generado un golpe significativo a la economía local”, dijo Barrientos a Infopress.
Según explicó el funcionario, durante los primeros meses del año, la pesca en la región se mantuvo baja, con excepción de abril y mayo, cuando hubo una ligera recuperación. En noviembre y diciembre, algunos recursos hidrobiológicos, como la anchoveta, mostraron signos de mejoría.

Desplazamiento de flota y recuperación gradual
A pesar de la contracción del sector en la región, Barrientos destacó que la pesca de anchoveta, bonito y jurel tuvo un buen desempeño a nivel nacional. Además, resaltó que la concha de abanico en Sechura mostró una recuperación del 0.8% respecto a 2023.
El Ministerio de la Producción aseguró que continuará monitoreando la recuperación de la pota y adoptará medidas para garantizar una pesca sostenible. Entre las estrategias, se implementará una pesca más selectiva con líneas poteras para proteger el recurso y permitir su regeneración.
“Para el 2025, las condiciones climáticas del mar son favorables lo que permitiría una mejora en la pesca de pota”, acotó.