A partir del 2 de septiembre de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Perú aplicará cambios en los requisitos relacionados con la entrevista presencial para quienes soliciten visas de no inmigrante. Estas modificaciones afectarán incluso a menores de 14 años y a personas mayores de 79 años. Conoce qué categorías estarán exentas y qué pasos debes seguir para tramitar tu visa bajo las nuevas disposiciones.
- Leer más: Mundial de los Desayunos: pan con chicharrón peruano derrotó a México y enfrentará a Ecuador
Nuevas reglas para entrevistas de visa americana
Según la comunicación oficial difundida por la Embajada de EE.UU. en Lima, desde la fecha mencionada las entrevistas serán obligatorias para la mayoría de solicitantes; sin embargo, existen algunos casos específicos en los que esta regla no aplica. Por ejemplo, las categorías exentas de entrevista incluyen:
-
Visas diplomáticas y oficiales: A-1, A-2, C-3 (con excepciones), G-1 a G-4, NATO 1-6 y TECRO E-1.
-
Renovación de visa B-1/B-2: Aplica para quienes gestionen la renovación dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento, siempre que la visa anterior haya sido obtenida con más de 18 años y con validez completa.
Además, la entidad diplomática precisó que, aun cumpliendo estas condiciones, los oficiales consulares podrán solicitar entrevistas presenciales si lo consideran necesario. Por lo tanto, los solicitantes deben estar preparados para esta posibilidad. De hecho, es recomendable revisar las indicaciones oficiales antes de programar la cita, ya que cualquier cambio en la política puede afectar los requisitos.
Visas exoneradas de entrevista: ¿cuáles son?
Entre las categorías que no requerirán entrevista obligatoria, se encuentran:
-
A-1: para jefes de Estado, ministros, embajadores y diplomáticos de alto rango, junto a sus familiares directos.
-
A-2: para funcionarios de gobiernos extranjeros, personal de embajadas y delegaciones oficiales.
-
C-3: tránsito diplomático para funcionarios extranjeros y sus familias en conexión hacia un tercer país.
-
G-1 a G-4: representantes y funcionarios de organismos internacionales como ONU, OEA, Banco Mundial o FMI, y sus familiares directos.
-
NATO 1-6: personal administrativo, militares y expertos relacionados con la OTAN.
-
TECRO E-1: para funcionarios y empleados de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi (TECRO) y de la Oficina de Representación Económica y Cultural de Taipéi (TECO).
Pasos para tramitar una visa estadounidense
La Embajada recuerda que el proceso debe iniciarse en su portal oficial. Estas son las etapas:
-
Determinar el tipo de visa que corresponde.
-
Completar el formulario DS-160 en línea.
-
Seguir las instrucciones para programar una cita en la sección consular.
-
Presentarse a la entrevista en la fecha asignada.
-
Consultar el estatus de la solicitud y la entrega del documento en la misma plataforma.
Para información detallada, los interesados pueden visitar Travel.state.gov.