Durante el feriado largo por Fiestas Patrias, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) aseguró que sus servicios de atención a víctimas de violencia seguirán operando con total normalidad a nivel nacional.
El Programa Nacional Warmi Ñan informó que los ciudadanos podrán acceder a los Centros Emergencia Mujer (CEM), el Servicio de Atención Urgente (SAU), los Hogares de Refugio Temporal (HRT), así como a la Línea 100 y el Chat 100. Estos servicios brindan atención especializada y diferenciada a personas afectadas por violencia familiar o de género, evitando su revictimización.
Atención especializada y canales activos durante el feriado largo
Los equipos profesionales están conformados por especialistas en psicología, derecho y trabajo social, quienes brindan contención emocional, asesoría legal y coordinación con otras instituciones para una intervención inmediata y efectiva.
Actualmente, el país cuenta con 185 CEM en comisarías. Además, el SAU opera en regiones como Lima, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Madre de Dios, Ayacucho, Puno y Cusco, movilizándose hasta el lugar donde se encuentra la víctima para brindar atención integral.
La Línea 100 ofrecerá atención telefónica gratuita, confidencial y disponible las 24 horas, en castellano, quechua y aimara, a víctimas y testigos de violencia, derivando los casos a los servicios correspondientes.
El Chat 100 seguirá activo como canal digital de orientación confidencial, con información sobre señales de alerta, relaciones afectivas y prevención de la violencia.
Asimismo, los 29 Hogares de Refugio Temporal (HRT) continuarán operando para acoger a mujeres víctimas de violencia junto a sus hijas e hijos, garantizando espacios seguros y atención integral.
Compromiso con la atención continua y gratuita
El MIMP reiteró su compromiso con la atención gratuita, permanente y especializada a todas las personas que enfrenten situaciones de violencia. También hizo un llamado a vivir estas Fiestas Patrias en un entorno de unidad, igualdad y paz.