Más de 250,000 estudiantes de secundaria en todo el país serán beneficiados este año con certificaciones técnicas oficiales, gracias al Modelo de Secundaria con Formación Técnica impulsado por el Ministerio de Educación (Minedu). Esta iniciativa permite que los escolares adquieran competencias técnicas mientras cursan la secundaria, lo que les abre nuevas oportunidades de empleo y estudios superiores. El programa busca fortalecer la educación técnica en el Perú, alineándola con las necesidades del mercado laboral actual.
Educación técnica en el Perú beneficiará a miles de estudiantes
Cerca de 250,000 escolares de instituciones que aplican el Modelo de Secundaria con Formación Técnica recibirán certificaciones modulares que acreditan sus competencias profesionales. El Minedu destacó que este modelo forma parte de la política nacional que prioriza la educación técnica como herramienta para mejorar la empleabilidad juvenil.
Este modelo combina el currículo nacional con el área de Educación para el Trabajo, que incluye ocho horas pedagógicas semanales enfocadas en competencias técnicas, digitales y de emprendimiento. De esta manera, los estudiantes pueden especializarse en campos vinculados al desarrollo productivo de sus regiones.
Actualmente, 623 instituciones educativas aplican este modelo en las 26 regiones del país. Lima Metropolitana concentra 83,269 estudiantes, seguida por Piura (23,763), Puno (20,761), Junín (21,352) y Lima Provincias (17,217), entre otras regiones.
El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que el modelo promueve una formación integral, en la que los estudiantes aprenden a resolver problemas reales y utilizar tecnologías digitales. “Los jóvenes se forman como técnicos que transforman desde su entorno”, expresó.
Certificación técnica impulsará la empleabilidad juvenil
En marzo de este año, el Minedu aprobó la norma técnica que permite acreditar oficialmente las competencias desarrolladas por los estudiantes del modelo. Cada vez que se completa un módulo formativo, el estudiante recibe un certificado que reconoce los logros alcanzados en su especialidad, con una carga mínima de 288 horas pedagógicas por grado.
La certificación final se otorga al culminar los cinco años de secundaria, siempre que se hayan completado todos los módulos de formación técnica, acumulando al menos 1,440 horas pedagógicas. Este documento oficial respalda las habilidades adquiridas y facilita el acceso a empleos formales o a la educación superior.
El ministro Quero destacó que el Minedu promueve la articulación entre la educación secundaria técnica, los CETPRO y la educación superior tecnológica, a fin de fortalecer la transitabilidad educativa. “Este esfuerzo se enmarca en la política del Gobierno de fortalecer la educación técnica en todos sus niveles como motor de empleabilidad juvenil y desarrollo económico”, afirmó.
Asimismo, entre 2024 y 2025, el modelo ha sido implementado en 20 Escuelas Bicentenario, que cuentan con talleres especializados y tecnología moderna alineada a las demandas del mercado laboral, con una inversión de 1,789 millones de soles.