Hoy el Congreso del Perú elegirá a su última Mesa Directiva del actual periodo legislativo, en una sesión que inició desde las 10:00 a.m. El proceso ocurre en un contexto de tensión política y denuncias fiscales que involucran a candidatos de ambas listas en contienda.
La fórmula encabezada por José Jerí (Somos Perú) cuenta con el respaldo de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Acción Popular y su propia bancada. En total, esta lista podría alcanzar 67 votos, cifra suficiente para ganar la elección.
Del otro lado, José Cueto (Honor y Democracia) lidera la segunda fórmula. Recibe apoyo de Podemos, Renovación Popular, el Bloque Democrático Popular y su agrupación, lo que le otorgaría 34 votos.
Apoyos clave definen la tendencia del resultado
Fuerza Popular suma 21 congresistas, mientras que APP aporta otros 17. A ellos se suman los 9 votos de Somos Perú y otros 9 de Acción Popular. Con ese respaldo, la lista de José Jerí parte como favorita.
En tanto, Cueto se perfila con el respaldo de 13 congresistas de Podemos, 11 de Renovación Popular, 5 de su bancada y 5 del Bloque Democrático Popular. El conteo preliminar posiciona esta lista como la segunda fuerza en la contienda.
Candidaturas bajo cuestionamiento por investigaciones en curso
Ambas listas incluyen postulantes investigados por el Ministerio Público. La Fiscalía denunció recientemente a cuatro aspirantes a la Mesa Directiva en el marco del caso Los Niños, relacionado con organización criminal y tráfico de influencias.
José Jerí, candidato a la presidencia del Congreso, enfrenta una denuncia por presunta violación sexual. Él rechaza los cargos y asegura que se trata de una campaña de desprestigio.
Por otro lado, Javier Padilla, miembro de la fórmula de José Cueto, es investigado por peculado doloso. También integra la lista Juan Burgos, cuya candidatura sorprendió, dado que su partido había anunciado no participar en esta elección.
Caso “Los Niños” marca el contexto de la votación
Entre los denunciados figuran Ilich López y Wilson Soto, ambos postulantes a cargos directivos. La denuncia fue presentada por la Fiscalía horas antes de la votación, lo que ha generado suspicacias dentro del Parlamento.
El contexto de esta elección refleja la compleja situación política del Congreso. Esta será la última Mesa Directiva del Congreso unicameral, antes del retorno del sistema bicameral, que entrará en vigencia en 2026 con cámaras de senadores y diputados.
VIDEO RECOMENDADO