Con el objetivo de promover el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural, así como reducir los prejuicios y estereotipos discriminatorios que afectan a cerca de 7 millones de ciudadanos autoidentificados como parte de los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, el Ministerio de Cultura anunció la aprobación de la Estrategia Multisectorial ‘Perú sin Racismo’ al 2030. Esta iniciativa busca garantizar una sociedad más justa e inclusiva, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos sin ser condicionadas por su identidad o color de piel.

Una política integral con participación multisectorial

La Estrategia Multisectorial fue oficializada mediante el Decreto Supremo N.º 002-2025-MC, publicado en el diario oficial El Peruano . Según lo establecido, esta política contará con la activa participación del Poder Ejecutivo, representado por 25 entidades, además del Poder Judicial y el Ministerio Público. En total, se implementarán más de 130 intervenciones destinadas a mejorar los procedimientos para atender casos de discriminación étnico-racial y prevenir estas situaciones mediante acciones efectivas.

Julio Jaén Rodríguez, viceministro de Interculturalidad, destacó que “siguiendo la política de gestión liderada por el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, la Estrategia Multisectorial ‘Perú sin Racismo’ al 2030 mejorará los mecanismos para garantizar una atención oportuna frente a casos de discriminación”. Además, señaló que esta iniciativa representa un paso clave hacia un país más justo, inclusivo y respetuoso de su diversidad cultural.

Asimismo, la estrategia busca promover un mejor acceso a servicios básicos como salud, educación, trabajo y comunicación, particularmente en favor de los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano. Para lograrlo, se fortalecerán los servicios de las entidades públicas con el fin de prevenir y sancionar cualquier práctica discriminatoria basada en etnia o raza.

Herramientas para combatir el racismo

La aprobación de la Estrategia Multisectorial se suma a otras políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Cultura, como la creación del servicio “Alerta Contra el Racismo”. Este servicio, lanzado mediante el Decreto Supremo N.º 007-2024-MC el 13 de noviembre de 2024, ofrece orientación legal a los ciudadanos que reportan casos de discriminación étnico-racial, garantizando así su derecho a la identidad cultural.

Los ciudadanos pueden acceder al servicio “Alerta Contra el Racismo” a través de las siguientes modalidades:

  1. Línea telefónica 1817 : Un canal directo para recibir asistencia.
  2. WhatsApp : El número 976 079 336 está disponible para consultas.
  3. Plataforma virtual : Los usuarios pueden ingresar a https://www.gob.pe/t/alerta-contra-el-racismo para reportar casos.
  4. Redes sociales y medios de comunicación : Las plataformas digitales del Ministerio de Cultura también sirven como canales de contacto.
  5. Mesa de Partes : La atención puede realizarse de manera física o virtual en la sede central del Ministerio de Cultura y en las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC).
  6. Correo institucional : Los reportes pueden enviarse a alertacontraelracismo@cultura.gob.pe .

Estas herramientas buscan facilitar el acceso a la justicia y garantizar que los ciudadanos reciban una respuesta rápida y efectiva ante actos de discriminación.

Un compromiso con la diversidad cultural

La Estrategia Multisectorial ‘Perú sin Racismo’ al 2030 no solo aborda la lucha contra la discriminación, sino que también refuerza el compromiso del Estado peruano con la promoción de la diversidad cultural. Al articular esfuerzos entre múltiples sectores, esta iniciativa busca construir una sociedad donde la igualdad y el respeto sean pilares fundamentales.

Con estas medidas, el Ministerio de Cultura reafirma su liderazgo en la defensa de los derechos culturales y la construcción de un país más equitativo. La meta es clara: erradicar el racismo y garantizar que todos los peruanos, sin importar su origen o identidad, vivan en un entorno libre de prejuicios y discriminación.

Foto del avatar

Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version