Un total de 112 puertos, caletas, terminales y muelles de todo el litoral del Perú permanecen cerrados debido a la ocurrencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). El fenómeno se mantendrá hasta el miércoles 27 de agosto, según el aviso oceanográfico N.º 38 de la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú.
Lee también: Senamhi alerta vientos de hasta 45 km/h en la sierra norte hasta el 26 de agosto
Puertos cerrados en el litoral norte, centro y sur
En el norte, los puertos Talara, Bayóvar, Salaverry, Malabrigo, Pimentel, Paita, Eten, Pacasmayo y Morín se encuentran cerrados, junto con diversas caletas como Lobitos, San Pablo, Constante, Puerto Rico, Colán, Yacila, Santa Rosa y Huanchaco, entre otras. También están inoperativos los terminales multiboyas Punta Arenas, Negritos, Colán, Eten y Salaverry.
En la zona centro, se restringió el acceso a los puertos de Chimbote, Supe, Huacho, Chancay, Cerro Azul, San Nicolás, Tambo de Mora y San Juan. Además, se cerraron caletas como Tortugas, Coishco, Carquín, Végueta, San Andrés, Lagunillas y El Chaco. En esta área también quedaron inhabilitadas bahías como Callao, Chorrillos, Ancón y Pucusana, además de terminales como Melchorita, Paracas y Chimbote.
En el sur, figuran cerrados los puertos de Matarani y Punta Picata, así como las caletas Atico, Quilca, Morro Sama y Vila Vila. Entre los terminales y muelles afectados se encuentran Mollendo, Tisur, Ilo y diversos multiboyas de hidrocarburos y minerales.
Recomendaciones del Indeci ante los oleajes
El Indeci exhortó a las autoridades regionales y locales a orientar a la población sobre medidas de protección para evitar accidentes y daños materiales. Entre las recomendaciones figuran:
-
Suspender las actividades de pesca y portuarias.
-
Asegurar o retirar a tierra firme las embarcaciones pequeñas.
-
Evitar actividades deportivas y recreativas en el mar.
-
No acampar cerca de las zonas de playa durante el periodo de oleajes.
La institución recordó que estos fenómenos forman parte de la dinámica oceánica y es importante acatar las disposiciones emitidas por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi).