El Pleno del Congreso de la República aprobó una nueva ley que regula el uso de teléfonos celulares en las instituciones educativas del país. La medida tiene como objetivo de mejorar el ambiente de aprendizaje y reducir las distracciones durante las clases.
La norma no implica una prohibición absoluta, sino que establece un marco regulatorio para el uso de estos dispositivos dentro del aula. El Ministerio de Educación (Minedu) será el encargado de diseñar las directrices específicas, permitiendo su utilización solo en contextos académicos previamente establecidos.
¿Qué señala la ley?
De acuerdo con la iniciativa, el uso de celulares será permitido únicamente cuando tengan una función pedagógica. Es decir, los estudiantes podrán utilizar sus dispositivos en actividades específicas que requieran acceso a internet u otras herramientas digitales, siempre bajo supervisión docente.
La congresista Milagros Jáuregui, coautora de uno de los proyectos integrados en esta ley, explicó que el objetivo es fortalecer la formación académica y evitar distracciones que afecten la atención en clase.
“Hoy entran al colegio con el celular y se distraen, no atienden las clases y también están totalmente vulnerables a ciberataques o llamadas para coordinar acciones contra algún compañero”, comentó.
Además, indicó que en otros 20 países, ya aplican regulaciones similares y han reportado mejoras en la concentración y rendimiento de los estudiantes.
Postura del Ministerio de Educación
Según explicó la parlamentaria, el Ministerio de Educación respaldó la medida, pero insistió en que el uso de los celulares debe contemplarse dentro de un programa estructurado y controlado. Esta postura será incorporada en el reglamento que deberá elaborar el Minedu en los próximos meses.
“Cuando exista una clase que necesite información en internet, los chicos podrán usar el celular como parte de un trabajo de clase”, precisó Jáuregui, quien aseguró que esta flexibilidad quedará a criterio del docente.