Ante el aumento de fraudes virtuales, Meta anunció una nueva herramienta de seguridad en WhatsApp que busca proteger a los usuarios frente a las estafas que se producen durante las videollamadas. La aplicación emitirá una alerta cuando detecte que se intenta compartir pantalla con un contacto desconocido, con el fin de evitar el robo de contraseñas, códigos de verificación o información bancaria.
WhatsApp implementa alertas contra estafas en videollamadas
La nueva función de WhatsApp activará notificaciones cuando un usuario intente compartir pantalla durante una videollamada con una persona no registrada en sus contactos. Esta medida busca evitar que los ciberdelincuentes graben información sensible o datos personales de sus víctimas.
Los atacantes suelen persuadir a los usuarios para mostrar su pantalla bajo el pretexto de brindar soporte técnico o realizar trámites en línea. “Con esta herramienta, Meta ofrece más contexto a las personas para que puedan identificar y evitar estafas virtuales”, informó la compañía.
Principales modalidades de fraude digital en WhatsApp
Entre las formas más comunes de estafa destacan el robo de cuentas, el soporte técnico falso y los servicios fraudulentos de bancos o bonos.
-
Robo de cuenta de WhatsApp.
Los delincuentes se hacen pasar por cuentas oficiales del servicio y engañan al usuario para obtener el código de verificación que permite abrir la cuenta en otro dispositivo. El fraude se concreta cuando la víctima comparte ese código durante una videollamada o mensaje. -
Soporte de atención al cliente falso.
Los estafadores crean perfiles que imitan a representantes de aerolíneas, bancos o agencias de viaje. Luego, contactan a los usuarios desde publicaciones o mensajes para redirigirlos a enlaces o formularios falsos que recopilan datos personales. -
Servicios falsos de bancos o bonos.
Estas estafas simulan beneficios gubernamentales o reembolsos. A través de sitios web o anuncios en redes sociales, los delincuentes solicitan información sensible a cambio de supuestos programas de ayuda económica.
Meta refuerza seguridad digital en todas sus plataformas
Además de las alertas en WhatsApp, Meta implementó la función “Detección de estafas” en Messenger, diseñada para advertir sobre mensajes sospechosos.
Durante la primera mitad de 2025, la compañía identificó e interrumpió cerca de ocho millones de cuentas relacionadas con centros de estafa ubicados en Myanmar, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas.
Meta también recomendó activar la opción de Claves de Acceso, que permite iniciar sesión de forma más segura utilizando la huella digital, el rostro o un PIN del dispositivo móvil.









