El Ministerio de Salud (Minsa) informó hoy que el lote defectuoso de suero fisiológico, vinculado al fallecimiento de tres personas en el país, ha sido retirado por completo de clínicas y establecimientos de salud en diversas regiones del Perú.
- Te podría interesar: ¿Quién es Sonia Delgado? La nueva titular de la DIGEMID en tiempos de crisis
“En estos momentos se ha hecho una completa identificación, inmovilización y retiro de todos los sueros que han estado implicados con este lote, tanto en las regiones de Cusco, Madre de Dios, Apurímac, Lima y La Libertad ”, manifestó Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública del Minsa.
El funcionario detalló que las 4,000 unidades del producto defectuoso han sido retiradas del mercado en su totalidad. “Los proveedores se han encargado de retirar estos productos. Estamos en condiciones de decir que ya se ha retirado todo este lote (con problemas en su elaboración)”, afirmó.
Suspensión del registro sanitario de Medifarma
El viceministro indicó que el Minsa ha procedido a suspender el registro sanitario del suero fisiológico fabricado por Medifarma, empresa que es la mayor proveedora de dicho producto en el Perú.
Sin embargo, señaló que se implementará un dispositivo legal excepcional para permitir el uso de otros lotes del mismo producto cuya calidad haya sido garantizada mediante rigurosos controles.
“En los próximos días vamos a generar un dispositivo legal que, de manera excepcional, nos permita utilizar (otros lotes de suero fisiológico fabricado por la misma empresa) cuya calidad ha sido garantizada minuciosamente”, explicó.
Minsa busca evitar desabastecimiento de suero fisiológico
Ante el riesgo de desabastecimiento del suero fisiológico, un insumo esencial utilizado diariamente en diversos procesos médicos, el Minsa anunció medidas para garantizar su disponibilidad en el país.
El viceministro adelantó que el ministerio buscará ampliar las opciones de compra, incluso hacia mercados internacionales, para cubrir la demanda nacional.
“Buscaremos ampliar el horizonte de adquisición (de suero fisiológico) incluso a mercados internacionales. Estamos gestionando ya de inmediato con países de la región el poder implementar mecanismos a través de los cuales se garantice la continuidad del abastecimiento de este insumo esencial y así garantizar el manejo de las personas y su cuidado integral”, indicó.