El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, advirtió que la minería ilegal generará pérdidas significativas en la recaudación tributaria del Perú este año, afectando la provisión de bienes y servicios a la ciudadanía. Esta problemática fue abordada durante una conferencia desde Palacio de Gobierno junto a la presidenta Dina Boluarte.
Impacto económico y regional de la minería ilegal
Según el titular del Minem, la minería ilegal provocará en 2025 pérdidas estimadas en S/ 5,200 millones solo por concepto de Impuesto a la Renta, y S/ 2,600 millones por canon minero. Esta merma fiscal limitará la capacidad del Estado para atender necesidades públicas prioritarias, en especial en las regiones más afectadas.
“Este año 2025 la minería ilegal va a generar pérdidas en el Impuesto a la Renta por 5,200 millones de soles, pérdidas en canon minero por 2,600 millones de soles, afectando la oferta de bienes y servicios para nuestras poblaciones”, indicó el ministro Montero.
Las regiones más perjudicadas serían:
-
Puno: S/ 460 millones
-
Arequipa: S/ 450 millones
-
Madre de Dios: S/ 240 millones
-
La Libertad: S/ 215 millones
-
Apurímac: S/ 213 millones
-
Ayacucho: S/ 160 millones
“La minería ilegal impide el desarrollo, destruye el medio ambiente y genera inseguridad ciudadana”, añadió el ministro.
Derechos laborales y nueva legislación minera
Montero también denunció vulneraciones sistemáticas a los derechos laborales de trabajadores de la pequeña minería y minería artesanal por parte de titulares de registros suspendidos o excluidos. Anunció que se revisarán las normas para garantizar condiciones dignas de salud y seguridad ocupacional.
“Se van a revisar las normas de los derechos laborales […] para que puedan realmente trabajar con salud y seguridad ocupacional y no vuelvan a ser manipulados”, afirmó.
Respecto a la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, el ministro anunció que será debatida en la próxima legislatura del Congreso. Aclaró que esta normativa debe centrarse exclusivamente en las actividades formales de este sector.
“Esta nueva ley que todo el Perú espera, es una ley que debe legislar las actividades de la pequeña minería y minería artesanal formales. […] No es una ley que legisle facilidades para que las economías ilegales tengan posibilidad de actuar”, recalcó.
El ministro concluyó señalando que la legislación debe responder a tres pilares: los derechos laborales, la protección ambiental y el fortalecimiento de la economía nacional.