Yessenia Lozano Millones, militante del partido Alianza para el Progreso (APP), fue designada recientemente como jefa del Centro de Modalidades Formativas, una oficina creada en el Congreso de la República. La noticia, revelada por el programa “Cuarto Poder”, ha generado controversia debido a que Lozano Millones no cuenta con los títulos académicos requeridos para acceder a un cargo de tal nivel. A pesar de ello, se le ha otorgado un sueldo mensual de S/19,000.
- Te puede interesar: Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva figuran nuevamente en la lista de los más buscados
Lozano Millones, de 36 años, es conocida por haberse autodenominado como “hija política” de César Acuña, líder de APP. La nueva oficina, que fue creada por la Mesa Directiva del Congreso en octubre de 2024, tiene como propósito reclutar a los mejores estudiantes universitarios para realizar prácticas profesionales dentro del Parlamento durante un año.
Perfil académico y laboral de Lozano Millones
A pesar de ocupar un puesto de alta remuneración, Yessenia Lozano Millones no posee licenciatura ni maestría. Su único grado académico es el de bachiller en derecho, obtenido en la Universidad Señor de Sipán. Según el reglamento del Poder Legislativo, un bachiller en derecho solo tendría derecho a ocupar un cargo técnico, con una remuneración aproximada de S/6,000, es decir, menos de una tercera parte de su salario actual.
Lozano Millones, que cuenta con seguridad y personal de confianza, trabajó como asesora del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, durante dos meses antes de ser promovida a su actual puesto.
Afiliados de Alianza para el Progreso en el Congreso
Yessenia Lozano Millones no es la única afiliada de APP trabajando en el Congreso. Ruth Melisa Leyva García, también militante del partido, ocupa un cargo similar desde octubre de 2017. Leyva García tiene una licenciatura en Psicología y una maestría en Gestión de Talento Humano por la Universidad César Vallejo. Su remuneración mensual asciende a casi S/11,000.
La designación de Lozano Millones y su remuneración desproporcionada en relación con su formación académica ha generado dudas sobre los procesos de contratación y la gestión interna del Congreso.
El dominical intentó obtener la versión de Giovani Gorno, oficial mayor del Congreso, pero se informó que se encontraba de vacaciones. Además, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, no respondió a las solicitudes de entrevista realizadas por la prensa.