La legendaria agrupación peruana se presentará los días 11 y 18 de abril en uno de los eventos musicales más importantes del mundo, en Indio, California.
La cumbia amazónica del Perú tendrá una nueva y significativa proyección internacional gracias a la participación de Los Mirlos en el reconocido Festival de Coachella, donde se presentarán los sábados 11 y 18 de abril. El grupo, originario de Moyobamba (San Martín), compartirá cartel con figuras internacionales como Lady Gaga, Missy Elliot, The Prodigy y FKA Twigs.
Más de cinco décadas de historia musical
Desde su fundación en la década de 1970, Los Mirlos han sido impulsores del denominado «sonido selvático», una fusión entre la cumbia peruana, el rock psicodélico y los ritmos tradicionales de la Amazonía. Su álbum debut, El Sonido Selvático (1973), marcó el inicio de una carrera que los ha llevado por diversos escenarios del continente.
“Somos referentes para muchos”, afirmó el fundador y director del grupo, Jorge Rodríguez Grandez, en declaraciones a la Agencia Andina. El músico recordó los inicios del grupo, primero como Los Saetas, y su posterior consolidación en Lima con el nombre que hoy los identifica, inspirado en el mirlo, ave conocida por su canto melodioso.
Influencias y raíces amazónicas
La propuesta de Los Mirlos toma como base las danzas y géneros propios de la Amazonía peruana, como la sitaracuy, changanakuy, pandilla y chimaychi, fusionados con sonidos internacionales como la cumbia colombiana y el rock. Su estilo psicodélico, definido por el uso de guitarras eléctricas y efectos de teclado, les ha valido el reconocimiento de músicos de distintas partes del mundo.
Grupos como Sonido Gallo Negro (México), Chicha Libre, Money Chicha y Xixa (Estados Unidos), así como Los Bitchos (Inglaterra), han señalado abiertamente la influencia de Los Mirlos en sus proyectos musicales.
Reconocimiento internacional y nuevos públicos
El grupo ha tenido presentaciones en países como Colombia, Argentina, Chile y Estados Unidos, y ha sido revalorizado por nuevas generaciones a partir del año 2000. Bandas peruanas como Bareto, Los Chapillacs y Barrio Calavera también han reinterpretado sus temas, reafirmando el legado de la cumbia amazónica.
Durante su gira en Estados Unidos, Los Mirlos también participarán el 27 de abril en el Austin Psych Fest, en Texas, un evento enfocado en sonidos psicodélicos donde compartirán escenario con bandas como Dinosaur Jr., Yo La Tengo y Dean Wareham.
Álbum colaborativo en camino
Actualmente, la agrupación trabaja en una nueva producción discográfica que incluirá colaboraciones con artistas internacionales como el escocés Franz Ferdinand y el colombiano Juanes. Estas colaboraciones buscan reforzar el alcance global del sonido amazónico peruano.
“Los artistas nos dicen que nuestra música siempre les ha encantado”, sostuvo Rodríguez Grandez, quien resaltó el interés y admiración que músicos de distintas partes del mundo muestran hacia la propuesta sonora del grupo.