El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció que la costa norte del país seguirá registrando precipitaciones pluviales en los próximos días. Según Bremilda Sutizal, especialista en meteorología del Senamhi, estas condiciones serán más intensas en Tumbes y Piura, mientras que en Lambayeque y La Libertad la actividad será menos significativa.
Durante una entrevista con ‘Andina al Día’, programa informativo de Andina Canal Online, Sutizal explicó que las lluvias se concentrarán principalmente durante la noche y madrugada, un patrón similar al observado en días recientes. “Se espera que continúen estas condiciones de precipitaciones en la costa norte y la sierra, mientras que también tendremos el ingreso del quinto friaje en la selva peruana”, señaló la experta.
Mayor impacto en Piura y Tumbes
La especialista destacó que las regiones más afectadas por las precipitaciones serán Piura y Tumbes, donde los acumulados de lluvia han alcanzado niveles cercanos a los 50 y 60 milímetros por hora. Para los próximos días, se estima que estos valores disminuyan ligeramente, llegando a aproximadamente 45 milímetros.
En contraste, las lluvias en Lambayeque y La Libertad serán más localizadas y menos intensas, siguiendo el comportamiento registrado en días previos. “Esto es lo que estamos esperando para lo que resta de la temporada”, afirmó Sutizal.
Aviso meteorológico extendido hasta el 12 de abril
Por su parte, Jorge Carranza, jefe de la oficina zonal de Senamhi en Piura, informó que estas condiciones climáticas podrían extenderse hasta el 12 de abril. Según sus observaciones, la atmósfera presenta niveles de agua precipitable de hasta un 50%, lo que incrementa significativamente la probabilidad de episodios de lluvias intensas.
“Para las próximas horas, vamos a extender el aviso meteorológico por tres días adicionales debido a las condiciones atmosféricas que persistirán”, indicó Carranza. Este anuncio refuerza la necesidad de mantener medidas preventivas en las zonas más vulnerables ante posibles desbordes o deslizamientos provocados por las precipitaciones.
Además, el funcionario destacó que este fenómeno no solo afectará la costa norte, sino también la sierra y la selva, donde se espera el ingreso del quinto friaje de la temporada. Esto podría generar descensos bruscos de temperatura y condiciones climáticas adversas en dichas regiones.