El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció la eliminación del cobro de S/ 46.20 por concepto de “retiro de una organización política por afiliación indebida”. Esta medida responde al incremento de denuncias por parte de ciudadanos que aseguran haber sido inscritos en partidos políticos sin haber otorgado su consentimiento.
- Leer más: Elecciones 2026: candidatos podrán ser excluidos hasta un día antes de los comicios, según el JNE
“Como medida inmediata, el JNE eliminará el pago de S/ 46.20, con el fin de no trasladar a los ciudadanos el costo del proceso de desafiliación. Estas solicitudes están siendo atendidas con celeridad”, precisó el organismo electoral a través de un comunicado conjunto con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
La medida fue adoptada luego de una reunión entre los presidentes del JNE y del Reniec, quienes analizaron los recientes casos reportados de presuntas afiliaciones irregulares.
Organizaciones políticas serán denunciadas ante el Ministerio Público
Ambas instituciones informaron que han iniciado denuncias ante el Ministerio Público contra aquellas organizaciones políticas que habrían presentado firmas sin autorización de los ciudadanos como parte de sus procesos de inscripción.
Estas acciones legales están respaldadas por 130 informes técnicos elaborados por el Reniec, los cuales permitieron observar e invalidar 238,335 firmas que se consideraron no válidas para la inscripción de agrupaciones políticas.
Proyecto de ley busca garantizar afiliación con reconocimiento facial
El JNE y el Reniec recordaron que entre junio y setiembre de 2024 trabajaron junto a la Comisión de Constitución del Congreso en el Proyecto de Ley 8189, aprobado en primera votación. Esta iniciativa propone el uso de la plataforma ID Perú y del DNI electrónico, de modo que la afiliación a partidos se realice mediante reconocimiento facial, lo que permitiría verificar la identidad del ciudadano y asegurar su voluntad.
Finalmente, ambas entidades hicieron un llamado a las organizaciones políticas para que mejoren sus procesos de afiliación y aseguren que estos reflejen la real voluntad de los ciudadanos.