La inseguridad ciudadana generó pérdidas económicas de entre 1000 y 1500 millones de soles en Piura durante el año 2024, afectando gravemente al sector empresarial y el empleo. Así lo aseguró el exdecano del Colegio de Economistas de Piura, Raúl Luna, al diario Correo.
Luna agregó que aproximadamente el 75% de los negocios que abrieron ese año cerraron debido a la ola delictiva. Esta situación incrementó el desempleo en la región.
Martínez señaló que las extorsiones a empresarios, asaltos en manada y homicidios por sicariato fueron factores determinantes en esta crisis. Además, destacó que muchas empresas tuvieron que aumentar sus costos operativos invirtiendo en seguridad, cámaras de videovigilancia y contratación de personal especializado.
“Hay costos que los contratistas tienen que pagar a los extorsionadores y a gente que pide cupos. Es un costo que no está visible y es parte de la realidad de los proyectos grandes”, dijo al citado medio.
Según los índices del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), la tasa de homicidios en Piura se duplicó en 2024. El economista advirtió que, debido a esta situación, los inversionistas privados ven a Piura como una de las ciudades más inseguras, lo que limita el crecimiento económico y la generación de empleo.
Martínez también reveló que muchas empresas incluyen en sus presupuestos el pago de cupos a extorsionadores como un costo adicional en la ejecución de proyectos. Advirtió que, si no se toman medidas drásticas para frenar la inseguridad, la situación podría repetirse en los próximos años.