La ley que prohíbe las llamadas comerciales no autorizadas —conocidas como spam telefónico— está en vigencia desde hace más de dos semanas y, aunque su reglamento aún no ha sido publicado, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ya cuenta con la facultad de fiscalizar y sancionar a las empresas que incumplan la norma.
Reglamento pendiente no impide la fiscalización
El organismo aclaró que la falta del reglamento no afecta la aplicación de los principios fundamentales de la ley. Esto debido a que los aspectos pendientes están relacionados únicamente con los mecanismos para consignar y verificar los números telefónicos utilizados por las empresas.
Por lo tanto, las sanciones pueden ser aplicadas desde ya, ante casos de llamadas o mensajes no autorizados por los consumidores.
¿Qué prohíbe exactamente la norma?
La legislación establece que las empresas solo pueden contactar a los usuarios si estos han otorgado previamente su consentimiento expreso. Dicho permiso debe solicitarse y autorizarse de manera clara; de lo contrario, el contacto se considerará una infracción a los derechos del consumidor.
Si bien ese consentimiento pudo haberse otorgado en contratos o formularios web anteriores, la ley garantiza el derecho del consumidor a revocar dicho permiso en cualquier momento, sin condiciones.
Multas pueden superar los S/ 2.5 millones
Indecopi advirtió que las empresas que infrinjan la norma podrán recibir multas de hasta 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a cerca de S/ 2,592,000.
Para denunciar este tipo de prácticas, los ciudadanos pueden comunicarse a través de:
-
El correo electrónico: [email protected]
-
El portal Reclama Virtual en la web de Indecopi
-
Las líneas telefónicas: (01) 224-7777 y 0800-44040
Más de un millón en multas desde 2021
Desde el año 2021, se sancionó a 36 proveedores por realizar comunicaciones sin consentimiento, acumulando 63 multas por un total superior al millón de soles. Estas acciones sientan precedentes importantes sobre la fiscalización de la publicidad invasiva en el país.
Con esta nueva norma, Indecopi refuerza su rol en la protección del consumidor, buscando frenar el contacto comercial no deseado y garantizar el respeto a la privacidad de los ciudadanos.