Este martes 15 de abril, el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional dará a conocer la decisión final en el juicio seguido contra el expresidente Ollanta Humala Tasso, su esposa Nadine Heredia Alarcón, y otros procesados, por el presunto delito de lavado de activos, relacionados con los aportes de campaña electoral a través del Partido Nacionalista Peruano.
La sesión está programada para las 09:00 horas y se desarrollará de manera presencial en la Sala número 1 del edificio judicial Carlos Zavala Loayza, según informó la jueza Nayko Coronado Salazar, quien dirige los debates del tribunal.
El caso se encuentra expedito para resolución, luego de que el pasado 9 de abril culminaran las exposiciones finales de defensa de Humala, Santiago Gastañadui Ramírez y del Partido Nacionalista. Durante sus intervenciones, Gastañadui y el abogado de la organización política, David León, solicitaron la absolución de todos los cargos formulados por el Ministerio Público.
Alegatos finales y posición de la Fiscalía
En sesiones anteriores, el colegiado escuchó los alegatos de los procesados Nadine Heredia, Ollanta Humala, Ilan Heredia, Eladio Mego, Maribel Vela, Mario Torres, Antonia Alarcón y Carlos Arenas, quienes negaron los cargos en su contra.
Por su parte, Rocío Calderón Vinatea, también implicada en el proceso, renunció a su derecho de autodefensa material.
La Fiscalía sostiene que Ollanta Humala habría recibido financiamiento ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial de 2011, así como recursos provenientes del gobierno venezolano de Hugo Chávez Frías en el año 2006.
El tribunal encargado del caso está integrado por los jueces Nayko Coronado Salazar, Juana Mercedes Caballero García y Max Vengoa Valdiglesias.