Durante la última audiencia del juicio contra Pedro Castillo, el perito del Ministerio Público, Arturo Lazarte, informó que se encontraron dos documentos relevantes en una computadora incautada como parte de la investigación. Según explicó, en el dispositivo se halló una carta de renuncia de Aníbal Torres y una solicitud de asilo dirigida a México a favor del expresidente Castillo.
La carta de renuncia, fechada el 7 de diciembre de 2022, estaba dirigida a Betssy Chávez, quien en ese entonces ocupaba el cargo de presidenta del Consejo de Ministros. En cuanto a la solicitud de asilo, esta tenía como fecha el 8 de diciembre de 2022 y estaba destinada a ser enviada al expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Ambos documentos fueron hallados en una computadora que, de acuerdo a las investigaciones, pertenecería a Aníbal Torres.
Arturo Lazarte detalló que el contenido fue identificado mediante dos archivos digitales: uno correspondiente a la carta de renuncia y otro a la solicitud de asilo político. Además, indicó que el análisis de la computadora se realizó utilizando la herramienta forense Magnet Axiom.
Defensa de Pedro Castillo solicita excluir prueba, pero pedido es rechazado
La defensa legal de Pedro Castillo solicitó que los documentos encontrados no fueran incorporados a la investigación, alegando que el análisis pericial solo abarcaba entre el 2 y el 7 de diciembre de 2022. No obstante, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema declaró infundado el pedido, argumentando que la Fiscalía presentará una prueba complementaria que será evaluada para su eventual admisión.
El perito Lazarte explicó también que los archivos habían sido eliminados previamente, pero lograron ser recuperados mediante el uso de palabras clave específicas relacionadas con el caso.
La audiencia continuará el próximo martes 29 de abril a las 9:00 a. m., donde se espera que el perito Lazarte retome la exposición de los informes periciales. Según información proporcionada, el Ministerio Público cuenta con un total de siete pericias dentro del proceso judicial.