Una tarjeta electrónica de consumo, utilizada para la alimentación de la presidenta Dina Boluarte y su familia, es financiada con recursos del Estado por un monto mensual de S/5.000, según reveló un reportaje periodístico.
Tarjeta de consumo Pluxee asignada a la residencia presidencial
De acuerdo con una investigación del programa “Punto Final”, el Despacho Presidencial aprobó mediante la Adjudicación Simplificada 002-2024 la adquisición de una tarjeta electrónica de consumo de la marca Pluxee (antes conocida como Sodexo). Esta tarjeta es recargada mensualmente con S/5.000 y se encuentra destinada al abastecimiento de alimentos para la presidenta de la República, Dina Boluarte, y su familia.
Los documentos señalan que el presupuesto puede emplearse para adquirir productos en rubros como abarrotes, verduras, frutas, carnes, pescados, mariscos, lácteos, embutidos, panadería y bebidas no alcohólicas. Esta tarjeta no permite el retiro de efectivo ni impone límites de consumo diario. En caso de agotarse el monto mensual, el Despacho Presidencial puede solicitar una recarga adicional a través de un correo institucional dirigido al proveedor.
Contrato con Pluxee: monto total y comercios afiliados
Según el contrato al que accedió “Punto Final”, el Estado destinó inicialmente S/60.000 a esta tarjeta para un periodo de doce meses. En marzo del presente año, el acuerdo fue renovado por el mismo monto, extendiendo así su vigencia.
La tarjeta electrónica puede utilizarse en una red de comercios afiliados, entre los que se encuentran restaurantes, panaderías, cafés, tiendas de abasto, supermercados y pollerías. Esta información está disponible en el portal web de la empresa Pluxee Perú SAC.
Antecedentes y uso en gobiernos anteriores
El reportaje también indica que la última vez que se empleó una tarjeta de consumo con características similares fue durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski en 2018. Desde entonces, el beneficio estuvo suspendido. Al respecto, los expresidentes Francisco Sagasti (2020-2021) y Martín Vizcarra (2018-2020) aseguraron que no usaron este tipo de tarjetas durante sus respectivas gestiones.
Denegación de información por motivos de seguridad
“Punto Final” solicitó a Palacio de Gobierno el acceso a las boletas y facturas vinculadas a los consumos realizados con la tarjeta. No obstante, dicha información fue denegada bajo el argumento de que su publicación podría comprometer la seguridad de la mandataria.
“Desde el punto de vista de la seguridad, la información referida al detalle de los gastos de alimentación, boletas o facturas, podrían develar alguna preferencia, lugares habituales de compra o de consumo de alimentos, y que este conocimiento constituiría un riesgo a la seguridad integral de la presidenta de la República y su familia”, fue la respuesta oficial citada en el reportaje.
Asimismo, se indicó: “La divulgación de la lista de los gastos realizados con las tarjetas electrónicas para la alimentación en la residencia del Despacho Presidencial (…), adjuntar boletas, facturas u otros documentos implicaría un riesgo a la seguridad integral de la presidenta de la República ante posibles atentados por organizaciones terroristas y/o criminales”.
Función administrativa del uso de la tarjeta
Posteriormente, y tras la emisión del reportaje, Palacio de Gobierno emitió un pronunciamiento adicional donde precisó que “el uso de tarjetas electrónicas para la alimentación es responsabilidad administrativa de un personal asignado al Despacho (Presidencial) para la compra de alimentos y no para consumos personales en restaurantes o afines”.