El primer ministro Eduardo Arana afirmó que el Gobierno del Perú no participa ni participará en el proyecto de Tren Bioceánico impulsado por Brasil y China. La declaración se dio en una conferencia de prensa tras conocerse el reciente acuerdo de cooperación entre ambos países para desarrollar estudios preliminares de una posible línea férrea entre el estado de Bahía y el puerto de Chancay.
- Lee también: Arana propone comisión mixta para evaluar permanencia del Perú en el Sistema Interamericano de DD.HH.
Gobierno peruano no contempla inversión en proyecto ferroviario internacional
Eduardo Arana fue enfático al señalar que el Ejecutivo peruano no tiene previsto destinar recursos públicos a la construcción del Tren Bioceánico, cuyo costo estimado asciende a aproximadamente 10 mil millones de dólares. “El gobierno peruano no ha autorizado ni piensa invertir dicha cantidad en estos momentos”, indicó.
Asimismo, aclaró que si se trata de una iniciativa privada, será el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el encargado de evaluar su viabilidad. “Si Brasil lo quiere hacer o invertir, pues tendrá que decirnos si quiere hacerlo. Si es una inversión privada, ya el MTC verá si lo autoriza”, agregó.
El jefe del Gabinete Ministerial también destacó que las conversaciones entre Brasil y China no implican que el Perú esté involucrado. “Desde hace años Brasil intenta llegar al Pacífico de varias maneras… Obviamente ante la oferta que tienen en el Puerto de Chancay, es evidente que tienen una visión del Pacífico como una de sus puertas de embarque o recepción de mercadería del Asia Pacífico”, señaló.
Acuerdo bilateral entre Brasil y China busca explorar viabilidad del Tren Bioceánico
El pasado lunes, los gobiernos de Brasil y China firmaron un acuerdo de cooperación para realizar estudios de factibilidad de una posible línea ferroviaria que conecte el puerto brasileño de Ilheus, en Bahía, con el puerto peruano de Chancay, en la costa del Pacífico.
Según informó el Ministerio de Transportes de Brasil, la empresa pública China State Railway Group participará en los estudios de viabilidad económica, social y ambiental del proyecto. Esta línea férrea forma parte de una propuesta logística para mejorar la conexión interoceánica entre América del Sur y Asia.
Frente a este anuncio, el canciller peruano Elmer Schialer también aclaró que, hasta el momento, no ha habido coordinaciones formales con ninguno de los dos países sobre el tema. “Veremos, de acuerdo a nuestras capacidades e intereses, cómo es que luego ha de seguir una vez que llegue a la frontera peruano-brasileña”, manifestó a la prensa.