Durante el feriado largo por Fiestas Patrias, las áreas naturales protegidas del país podrían generar un impacto económico cercano a los 63 millones de soles. ¿La razón? La creciente preferencia por el turismo de naturaleza, impulsada este año por una promoción especial 2×1 en entradas a 16 áreas naturales seleccionadas.
Lee también: Néstor Gorosito: “Debemos mejorar en la altura para obtener mejores resultados”
Del 26 al 29 de julio, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, el Sernanp, espera recibir a más de 300 mil visitantes, superando las cifras del año pasado. Solo por concepto de entradas se proyecta una recaudación cercana a los 800 mil soles.
Este dinamismo también representa empleo. La campaña de turismo ecoamigable permitiría generar alrededor de 2000 trabajos temporales, además de 25 millones de soles en remuneraciones.
Paracas, Huascarán, Lachay, Tambopata, el lago Titicaca y Machu Picchu son algunas de las áreas con mayor afluencia. Según el Sernanp, más del 60 % de turistas nacionales prefieren destinos naturales o culturales, y más del 50 % viaja en pareja o en familia.
Bajo la actual gestión gubernamental, las áreas naturales protegidas han reportado un crecimiento sostenido del 20 % anual. Solo entre diciembre de 2022 y junio de 2025, se han contabilizado más de 7 millones de visitas. Y para este año, se proyecta alcanzar los 2,7 millones.
Además del turismo, estos espacios cumplen una función clave en la conservación de la biodiversidad. Aportan más de 1100 millones de soles a la economía del país y representan una fuente importante de desarrollo sostenible.
Finalmente, el Ministerio del Ambiente, en coordinación con el Plan Copesco Nacional, viene ejecutando mejoras por más de 197 millones de soles en infraestructura turística para 64 áreas protegidas. Así, se busca fortalecer aún más el ecoturismo como una alternativa sólida para el crecimiento económico del Perú.