Desde el 22 de mayo, los motociclistas en Lima Metropolitana y Callao deben cumplir con una nueva regulación que exige el uso de chalecos retroreflectivos con la placa del vehículo claramente visible en la espalda. La Policía de Tránsito comenzó a imponer sanciones a quienes oculten esta información, ya sea con mochilas o cajas de delivery.
Según la Resolución Directoral N.º 008-2025-MTC/18, se considera infracción llevar un chaleco que no permita la identificación de la placa o que no cumpla con las especificaciones establecidas. La sanción por esta falta es de S/ 428 y la pérdida de 20 puntos en el récord del conductor. Además, se procederá con la retención del vehículo.
Recomendaciones y sanciones
El director de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, Manuel Vidarte, indicó que los motociclistas intervenidos con mochilas o cajas que cubran la placa del chaleco serán sancionados bajo la infracción G.69. Para evitar esto, se recomienda llevar la mochila en la parte delantera o utilizar un sistema que no bloquee la visibilidad de la placa.
En el caso de los repartidores, se permitirá el uso de cajuelas fijas en la moto. También se recordó que está prohibido transportar a una persona adicional. Aunque la norma ya entró en vigencia, los trabajadores de delivery tienen un plazo de 30 días para adecuarse al uso de cascos y chalecos autorizados.
¿Qué cascos están permitidos según la nueva norma?
La regulación establece que solo se podrán utilizar cascos con protección contra impactos. Estos son los modelos permitidos:
-
Casco integral: de una sola pieza, con visera abatible.
-
Casco cross: con protección para el rostro y mandíbula; puede incluir o no un visor.
-
Casco modular: incluye protección en el mentón y tiene apertura frontal abatible.
-
Casco abierto (tipo piloto o jeck): sin protección en el mentón, pero con visera opcional.
En todos los casos, la visera debe ser transparente para facilitar la identificación del conductor.
VIDEO RECOMENDADO