La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) anunció que mantiene el sistema de alerta en «vigilancia de El Niño costero» para la zona norte y centro del mar peruano, específicamente en la región Niño 1+2. Según el comunicado oficial, las condiciones cálidas débiles continuarán hasta abril, mientras que en mayo se espera un cambio hacia una condición neutra, la cual se mantendría hasta octubre del 2025.
Análisis oceánico y atmosférico
La decisión de mantener la vigilancia se basa en el análisis de las condiciones oceánicas y atmosféricas observadas hasta la fecha, así como en los pronósticos de modelos climáticos nacionales e internacionales. Respecto al Pacífico central (región Niño 3.4), se estima que predominará la condición neutra hasta octubre del próximo año.
Sin embargo, el Enfen advierte que la fiabilidad de los modelos climáticos mejorará significativamente a partir de mayo o junio, una vez superada la llamada «barrera de predictibilidad». Esto permitirá ajustar las proyecciones con mayor precisión en los próximos meses.
Pronóstico de lluvias
Para el trimestre abril-junio del 2025, se prevé una mayor probabilidad de lluvias normales y sobre lo normal en la costa norte y la sierra noroccidental del país. Durante lo que resta de marzo y principios de abril, se anticipan lluvias de ligera a moderada intensidad , principalmente en la zona baja de Tumbes y Piura, áreas altamente vulnerables a eventos climáticos extremos.
Las autoridades exhortan a los tomadores de decisiones y a la población local a adoptar medidas preventivas ante posibles desbordes de ríos, deslizamientos y otros fenómenos asociados a las precipitaciones intensas.
Pronóstico hidrológico
El informe también incluye un pronóstico hidrológico detallado:
- En la zona norte de la Región Hidrográfica del Pacífico, es más probable que predominen caudales normales.
- En la zona centro y sur , los ríos Rímac , Chillón y Ocoña presentarían caudales sobre lo normal, especialmente en abril.
- En la Región Hidrográfica del Titicaca, se prevén caudales entre normal y sobre lo normal, particularmente en los ríos Coata y Huancané durante el mismo mes.
Este incremento en los caudales podría generar riesgos asociados a inundaciones en zonas cercanas a cuerpos de agua, por lo que se recomienda estar atentos a los avisos meteorológicos oficiales.
Recursos pesqueros
En cuanto a los recursos pesqueros, el Enfen indica que en las próximas semanas seguirá la disponibilidad de especies como jurel, caballa y bonito, de acuerdo a su estacionalidad. Además, se espera que en abril continúe el incremento en los desembarques de calamar gigante, un recurso clave para la economía nacional.
Recomendaciones a la población
El Enfen insta a los tomadores de decisiones y a la población en general a considerar los escenarios de riesgo derivados de los avisos meteorológicos y pronósticos estacionales. Se recomienda tomar medidas para la preparación y reducción del riesgo de desastres, especialmente en la costa norte, donde las condiciones climáticas actuales podrían generar impactos significativos.
Además, se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las fuentes oficiales del Enfen para evitar desinformación y garantizar una respuesta adecuada ante cualquier eventualidad.
Próxima actualización
La Comisión Multisectorial del Enfen continuará monitoreando la evolución de las condiciones oceánico-atmosféricas y actualizará las perspectivas en su próximo comunicado ordinario, programado para el miércoles 16 de abril del 2025.