El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó que los candidatos a las Elecciones Generales del 2026 podrán ser excluidos hasta el 11 de abril, es decir, un día antes de los comicios, en caso de ser inhabilitados por el Congreso o recibir una sentencia condenatoria.
- Lee también: Cronograma electoral 2026: fechas oficiales para elecciones presidenciales y legislativas
Durante su presentación ante la Comisión de Constitución del Congreso, Burneo explicó que el 26 de febrero será la fecha límite para resolver exclusiones y tachas en primera instancia, mientras que el Pleno del JNE tendrá hasta el 13 de marzo para emitir resoluciones en segunda instancia.
Posteriormente, el 14 de marzo se realizará la proclamación oficial de las candidaturas inscritas, conforme al cronograma electoral ya aprobado por el organismo electoral.
“(Hasta el 14 de marzo) ya no habría mayor sorpresa, salvo que haya una sentencia condenatoria en el ínterin, y ahí se podría también excluir hasta el 11 de abril, es decir, un día antes de las elecciones”, precisó Burneo.
Exclusiones por sentencia o inhabilitación
El titular del JNE remarcó que estas exclusiones de último momento solo se aplicarían en dos casos específicos:
-
Cuando el candidato reciba una sentencia con pena privativa de la libertad.
-
Si el Congreso lo inhabilita políticamente mediante una resolución, tal como lo faculta el artículo 100 de la Constitución Política, que permite suspender o destituir a funcionarios e inhabilitarlos hasta por 10 años.
Funciones del JNE durante los comicios
Burneo también se refirió al rol del JNE durante la jornada electoral del 12 de abril, y en las semanas posteriores. Indicó que la institución se enfocará en:
-
Fiscalización del acto electoral y del voto digital, según lo establecido en la Ley 32270.
-
Supervisión de la conservación de las cédulas de sufragio y eventual recuento de votos, conforme a la Ley 32299.
-
Emisión del reporte de conflictos y eventual proclamación de resultados.
Segunda vuelta y debates presidenciales
Respecto a una eventual segunda vuelta presidencial, prevista para el 7 de junio de 2026, el presidente del JNE señaló que replicarán las mismas funciones y procesos, incluyendo la organización de un debate electoral entre los dos candidatos con mayor votación.
Además, anunció que el primer debate presidencial se llevaría a cabo el 14 de marzo, antes de las elecciones generales, y recordó que la proclamación oficial de resultados debe realizarse antes del 28 de julio, a fin de garantizar la entrega de credenciales a las autoridades electas.