El próximo 13 y 14 de marzo, el cielo peruano será testigo de uno de los eventos astronómicos más esperados del año: un eclipse lunar total. Este fenómeno, visible en todo el país, permitirá observar cómo la Luna se oscurece progresivamente hasta adquirir un tono rojizo.
¿Qué es un eclipse lunar total?
Mario Zegarra Valles, asistente de investigación de la Agencia Espacial del Perú (CONIDA), explica que este evento ocurre cuando la sombra de la Tierra cubre por completo el disco lunar.
“Veremos una Luna llena que se oscurece de manera progresiva debido a la sombra terrestre proyectada sobre ella”, detalla el especialista.
Horarios y fases del eclipse
Según los cálculos de CONIDA, el eclipse tendrá la siguiente evolución:
- Inicio de la penumbra: 13 de marzo, 10:56 p.m. (no visible).
- Entrada a la umbra terrestre: 14 de marzo, 12:09 a.m.
- Inicio de la totalidad: 14 de marzo, 1:26 a.m.
- Máximo del eclipse: 14 de marzo, 1:59 a.m.
- Fin de la totalidad: 14 de marzo, 2:32 a.m.
- Salida de la umbra: 14 de marzo, 3:48 a.m.
- Fin del eclipse: 14 de marzo, 5:02 a.m. (no visible).
La fase de totalidad durará 1 hora y 6 minutos, mientras que todo el evento se extenderá por más de seis horas.
¿Por qué la Luna se torna roja?
La NASA explica que el color rojizo de la Luna durante un eclipse total se debe al mismo fenómeno que produce el color azul del cielo y los tonos rojizos de los atardeceres. La atmósfera terrestre dispersa la luz azul y permite que la luz roja pase de manera más directa, iluminando la Luna con este tono característico.
Cómo observar el eclipse
Este evento será visible sin necesidad de equipos especiales. Sin embargo, para una mejor experiencia, los expertos recomiendan usar binoculares o telescopios de bajo aumento. A diferencia de los eclipses solares, observar un eclipse lunar no representa ningún riesgo para la vista.
Más allá de su atractivo visual, este tipo de eclipses permite a los astrónomos realizar estudios detallados sobre la Luna y detectar posibles impactos de asteroides en su superficie. Además, es una oportunidad para mejorar la precisión en la medición de su posición y movimiento.
Próximos eclipses lunares
El siguiente eclipse total lunar ocurrirá el 7 y 8 de septiembre de 2025, aunque no será visible en Perú. No obstante, el 27 y 28 de agosto de 2026, el país volverá a presenciar un evento similar.
Para más información, los aficionados pueden seguir las redes sociales de la Agencia Espacial del Perú.