La presidenta de la República, Dina Boluarte, viajará mañana a Davos, Suiza, para encabezar la delegación peruana en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que se llevará a cabo del 20 al 24 de enero. El Congreso autorizó previamente su salida del país mediante una resolución legislativa.
Agenda de actividades
Durante su participación, la mandataria intervendrá en eventos clave, entre ellos:
- Sesión estratégica privada: “Finanzas sostenibles e inversión para la Amazonía”.
- Sesión temática: “Abordando las fallas de América Latina”.
- Diálogo y cena: “Un nuevo algoritmo para América Latina”.
- Diálogo: “Nuevo acuerdo sobre plásticos: ¿Cómo hacerlo valer?”.
- Cena de mujeres líderes.
Estos encuentros ofrecen la oportunidad de discutir temas críticos para el desarrollo sostenible y la integración de América Latina en los desafíos globales.
Delegación oficial
La presidenta estará acompañada por una comitiva que incluye:
- El canciller Elmer Schialer.
- El ministro de Economía y Finanzas, José Arista.
- El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero.
- Otros funcionarios del Poder Ejecutivo.
A pesar de su viaje, Boluarte se mantendrá al frente de la Presidencia de la República mediante el uso de tecnologías digitales.
Importancia del Foro Económico Mundial
El WEF es una plataforma global que reúne a líderes políticos, representantes de empresas multinacionales, organismos internacionales, académicos y medios de comunicación. Su propósito es abordar desafíos económicos, sociales, políticos y ambientales que afectan al mundo entero. Este espacio permite a los países, incluido el Perú, presentar oportunidades de inversión y establecer alianzas estratégicas en sectores clave.
La participación de la delegación peruana buscará promover temas como la sostenibilidad, la protección de la Amazonía y el fortalecimiento económico en un contexto de cambios globales.