El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral oficial que regirá para las Elecciones Generales 2026, proceso en el que los ciudadanos peruanos elegirán al presidente de la República, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Andino.
El cronograma fue aprobado mediante la Resolución N.º 0126-2025-JNE, firmada por todos los miembros del Pleno del JNE, y se elaboró en base a la normativa electoral vigente, incluyendo las modificaciones recientes del Congreso de la República. Por primera vez, este calendario contempla la realización de elecciones primarias obligatorias dentro de las organizaciones políticas.
Fechas clave del proceso electoral rumbo a 2026
A continuación, se detallan los principales hitos del cronograma electoral aprobado por el JNE:
-
12 de abril de 2025: Fecha límite para que los partidos políticos estén inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y puedan participar en los comicios.
-
2 de agosto de 2025: Último día para solicitar la conformación de alianzas entre partidos.
-
1 de septiembre de 2025: Plazo máximo para la inscripción formal de alianzas ante el JNE.
-
14 de octubre de 2025: Cierre del padrón electoral, a cargo del Reniec.
-
30 de noviembre de 2025: Elecciones primarias internas de los partidos políticos, donde se elegirán a los delegados y precandidatos.
-
7 de diciembre de 2025: Elección de candidaturas por delegados.
-
23 de diciembre de 2025: Último día para presentar solicitudes de inscripción de candidatos (fórmulas presidenciales y listas parlamentarias). Ese mismo día también cierra el Registro de Organizaciones Políticas.
-
13 de marzo de 2026: Fecha límite para resolver tachas y apelaciones sobre candidaturas.
-
14 de marzo de 2026: Las candidaturas deben estar oficialmente inscritas.
-
12 de abril de 2026: Fecha de realización de las Elecciones Generales.
-
7 de junio de 2026: Posible segunda vuelta electoral presidencial, si ningún candidato alcanza el porcentaje necesario en primera vuelta.