La Contraloría de la República emitió un informe de control simultáneo (N° 024-2025-OCI/5349-SCC) donde señala presuntas irregularidades y una posible sobrevaloración en el expediente técnico de la obra de remodelación del estadio Miguel Grau de Piura. El Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional revisó el documento relacionado con la “Remodelación de campo menor, campo deportivo, servicios higiénicos de espectadores y espacio de circulación peatonal horizontal y/o vertical; además de otros activos del estadio”.
El Consorcio Alfa 360 fue contratado para elaborar el estudio de preinversión y el expediente técnico de la obra por S/1’200,700. Sin embargo, tras su aprobación por un monto de S/203’030,966, la Contraloría identificó múltiples inconsistencias que comprometen la transparencia del proceso.
Exclusión de la pista atlética y duplicidad de recursos
Uno de los hallazgos más relevantes fue la exclusión de la construcción de la pista atlética en la adenda del convenio entre el Gobierno Regional de Piura y el Instituto Peruano del Deporte (IPD). Según el informe, la pista no cumple con los requerimientos de la World Athletics para su certificación y uso oficial en competencias, además de carecer de espacios destinados al calentamiento de atletismo.
Otra irregularidad detectada fue la duplicidad de recursos en el expediente técnico. La comisión de control identificó que se incluyeron partidas relacionadas con capataz, arqueólogo e ingeniero de seguridad en dos rubros distintos, lo que generó un sobrecosto injustificado. En total, estas duplicidades sumaron S/1’285,656, incluido IGV.
“Se advierte que el expediente técnico duplicó recursos considerados en las partidas 01.05.01 y 01.06.02 por un total de S/1’285,656, incluido IGV”, señaló el informe del OCI.
Falta de especificaciones técnicas y sustento de costos
El informe también destacó la ausencia de especificaciones técnicas detalladas en varias partidas del expediente técnico. Por ejemplo, en las instalaciones sanitarias se incluyó un presupuesto de S/150,000 para la instalación del sistema de agua para riego del campo deportivo según estándares de la FIFA. Sin embargo, esta partida carece de especificaciones técnicas, sustento de metros y justificación del costo unitario.
Además, en la partida correspondiente a “Tableros en plataformas multiusos”, se asignó un precio unitario de S/20,000 sin especificaciones técnicas ni estudios de mercado que respalden dicho valor. Asimismo, no se encontró un plano de obras exteriores para la plataforma multiusos, lo que evidencia la falta de detalle en la planificación del proyecto.
“De la revisión del expediente técnico al componente de las instalaciones sanitarias, se evidencia la partida para la instalación del sistema de agua para riego de campo deportivo según Fifa, lo que considera un presupuesto de S/150,000. Esto carece de especificaciones técnicas, sustento de metros, y sustento del costo unitario”, indicó el OCI.