El Congreso de la República evalúa un proyecto de ley que busca sancionar a quienes promuevan la negativa a cumplir con las vacunas obligatorias. La iniciativa, presentada por la congresista Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), propone modificar el Código Penal mediante la incorporación del artículo 289-A, estableciendo penas severas contra actos que atenten contra la salud pública.
Detalles del proyecto
La propuesta establece que quienes instiguen o induzcan a otros a no cumplir con las vacunas obligatorias enfrentarán:
- De 5 a 6 años de prisión: si la incitación es directa y deliberada.
- De 5 a 7 años de prisión: si el acto se realiza a través de medios de comunicación, redes sociales o plataformas digitales.
- De 6 a 8 años de prisión: si la instigación provoca un brote de enfermedad que pone en peligro la vida y la salud de un grupo significativo de personas.
Protección contra enfermedades prevenibles
La exposición de motivos destaca que el objetivo de esta ley es proteger a la población de enfermedades como la poliomielitis y el sarampión, cuya reaparición en el país está vinculada a la falta de cobertura de vacunación.
El proyecto subraya que garantizar la vacunación no solo es un derecho, sino también una responsabilidad colectiva para prevenir epidemias y proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Contexto y justificación
La iniciativa responde a un escenario global donde la desinformación sobre las vacunas ha crecido significativamente, incentivando actitudes de rechazo hacia estas medidas de salud pública. Según el texto, la proliferación de mensajes en contra de la vacunación en redes sociales y medios de comunicación representa un riesgo para la salud colectiva, particularmente en contextos de alta densidad poblacional.
El proyecto de ley será debatido en las próximas sesiones del Congreso, donde se analizarán sus implicancias legales, sociales y éticas.