El actual Congreso se ha convertido en el que más universidades públicas ha creado en la historia del país. Desde julio del 2021 hasta setiembre del 2025, los legisladores han promulgado leyes para establecer 20 nuevas instituciones estatales y están a punto de viabilizar otras 25. Expertos advierten que esta expansión es populista, inviable y compromete el presupuesto público.
20 universidades creadas y 25 más en camino
La revisión de datos revela que en cuatro años de gestión ya se aprobaron 20 universidades públicas en diez regiones del país, superando las 16 creadas entre 2006 y 2011 durante el segundo gobierno de Alan García. De estas, siete provienen de escuelas artísticas —como Bellas Artes, Folklore, Ballet y Música—, mientras que las 13 restantes deberán construirse desde cero.
En paralelo, el Pleno aprobó recientemente la insistencia de una autógrafa que viabiliza la creación de 20 universidades de manera conjunta, pese a las advertencias del Ejecutivo sobre el impacto en la sostenibilidad fiscal. Además, se dio luz verde a tres proyectos adicionales en Lima, Cusco y Huaral, así como a dos más en Arequipa y Ucayali. En total, la cifra podría alcanzar las 45 universidades nuevas.
Expertos alertan sobre populismo y falta de viabilidad
Especialistas señalan que las nuevas universidades no entrarán en funcionamiento en el corto plazo debido a la falta de presupuesto y a la limitada oferta de docentes investigadores. Jorge Mori, director del Centro para el Análisis de Políticas Públicas de Educación Superior (Cappes), advirtió: “Este Congreso dejará una bomba de tiempo al siguiente Gobierno. Las poblaciones locales van a estar exacerbadas cuando vean que las nuevas universidades no se abrirán en el corto plazo”.
Mori recordó que 14 universidades creadas entre 2006 y 2011 tardaron en promedio siete años en empezar a operar y aún siguen bajo comisiones organizadoras. Con la creación proyectada, el país llegaría a tener 94 universidades estatales, cifra considerada inviable.
Por su parte, el exministro de Educación Idel Vexler sostuvo que los congresistas actúan con fines electorales: “La creación de más de 20 universidades precariza económica y técnicamente las condiciones básicas de calidad educativa del sistema universitario”.