Con 101 votos a favor, el Pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia la autógrafa de ley que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor con el fin de ampliar la prohibición de comunicaciones comerciales no solicitadas, conocidas como spam. Esta norma busca proteger a los ciudadanos frente a prácticas invasivas realizadas principalmente por centros de llamadas (call centers).
- Te puede interesar: Empresas de telecomunicaciones deberán evitar señal móvil en centros penitenciarios
La iniciativa fue respaldada por la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presidida por el congresista Idelso García Correa (APP), quien explicó que la observación del Ejecutivo fue desestimada. Según indicó, el Poder Ejecutivo había señalado que la autógrafa contravenía el principio de coherencia normativa. Sin embargo, el dictamen sostiene que no se vulnera dicho principio ni el derecho a la libre empresa.
Perú, entre los países más afectados por llamadas spam
Durante su intervención en el Pleno, el congresista García Correa resaltó que el Perú es el segundo país más afectado por este tipo de comunicaciones, con un promedio de 18 llamadas spam mensuales por usuario. En ese sentido, señaló la necesidad de una legislación más rigurosa que permita sancionar con mayor efectividad a quienes incurren en estas prácticas.
Entre enero de 2020 y diciembre de 2023, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) aplicó 78 sanciones a 53 proveedores responsables de comunicaciones no solicitadas, acumulando multas que superan los S/ 5 millones 392 mil.
El dictamen aprobado no requerirá de una segunda votación, de acuerdo con lo establecido por el reglamento del Congreso para los casos de insistencia.