La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final que propone la inhabilitación de Pedro Castillo por diez años, en el marco de las investigaciones relacionadas con el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. Este avance legislativo marca una nueva etapa en el procedimiento constitucional y mantiene el foco en las denuncias que involucran al exmandatario, a exministros y a otros actores políticos, tema que sigue generando amplia búsqueda e interés ciudadano.
Inhabilitación de Pedro Castillo por 10 años: avances del proceso constitucional
La Comisión Permanente del Congreso aprobó, con 13 votos a favor y seis en contra, el informe final que recomienda la inhabilitación para el ejercicio de la función pública por diez años contra el expresidente Pedro Castillo. La medida se sustenta en las denuncias relacionadas con el intento de golpe de Estado ocurrido el 7 de diciembre de 2022.
El titular de la Comisión Permanente, Fernando Rospigliosi, informó que la comisión acusadora que expondrá el informe ante el pleno estará integrada por las congresistas Lady Camones (APP) y Ana Zegarra (Somos Perú). Señaló, además, que el procedimiento vinculado a las denuncias constitucionales 547 y 575 culminará el jueves 27, fecha en la que asistirá el exministro del Interior, Willy Huerta, quien también figura en la investigación.
Las denuncias constitucionales, presentadas por los congresistas Alejandro Muñante (Renovación Popular) y Alejandro Cavero (Avanza País), responsabilizan a Pedro Castillo, Bettsy Chávez y Willy Huerta por la presunta infracción de diversos artículos de la Constitución Política. La inhabilitación propuesta constituye la sanción máxima prevista en el ordenamiento constitucional.
Denuncias constitucionales y procedimiento legislativo
Antes de la votación, la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, sustentó ante la Comisión Permanente la solicitud de sanción por infracción constitucional. El procedimiento incluye la revisión de los argumentos presentados por las partes y la exposición de la comisión acusadora ante el pleno.
En el marco del proceso, el abogado del exmandatario, Carlos Torres Caro, presentó sus descargos. Durante su intervención, señaló que había asumido recientemente la defensa y que no se le otorgó el tiempo necesario para prepararse, lo que —según indicó— afectaba el debido proceso.
Incidente en la Comisión Permanente
Tras la sustentación del informe, se produjo un incidente que llevó a la expulsión del abogado Carlos Torres Caro del hemiciclo. El hecho ocurrió luego de que el letrado emitiera una frase descalificadora hacia el Parlamento. El tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López (AP), quien conducía la sesión, ordenó su retiro inmediato.
La frase pronunciada fue: “Jorge Luna y Ricardo Mendoza llenaron el Madison Square Garden por ‘hablar huevadas como ustedes’”, en referencia a los congresistas presentes. Esto motivó la interrupción de la sesión y la salida del defensor, quien continuaba exponiendo sus argumentos en torno al debido proceso.

