La nueva Mesa Directiva del Congreso para el periodo legislativo 2025-2026 quedó definida tras las elecciones realizadas el sábado 26 de julio. La lista ganadora, encabezada por el legislador José Jerí Oré (Somos Perú), obtuvo la mayoría de votos en el Pleno.
La fórmula está compuesta por José Jerí como presidente, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) en la primera vicepresidencia, Waldemar Cerrón (Perú Libre) en la segunda, e Ilich López (Acción Popular) en la tercera.
José Jerí enfrenta una denuncia por presunta violación sexual, relacionada con hechos ocurridos el 29 de diciembre de 2024, durante una reunión social en Canta. La acusación fue presentada ante una Fiscalía Penal de Turno de Huaral. También figura como implicado Marco Antonio Cardozo, amigo del parlamentario.
Jerí ha negado las acusaciones. Aseguró que una persona colocó intencionalmente una prenda suya en el lugar de los hechos, con la intención de perjudicarlo. Además, ha declarado tener tranquilidad porque espera que el Ministerio Público confirme su inocencia tras los actuados fiscales.
El nuevo titular del Legislativo también ha sido denunciado por presunta desobediencia a la autoridad y enriquecimiento ilícito. Sobre esos procesos, afirmó que se trata de una “campaña de desprestigio” en su contra. Cuestionó la forma en que los medios difundieron estas denuncias.
Vicepresidencias bajo la lupa: Rospigliosi, Cerrón y López
Fernando Rospigliosi, actual congresista por Fuerza Popular y exministro del Interior, ocupa la primera vicepresidencia. Accedió al Congreso como accesitario del fallecido legislador Hernando Guerra-García en 2023. Desde entonces, ha presidido la Comisión de Constitución.
Durante su gestión en dicha comisión, impulsó una ley de amnistía para integrantes de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y comités de autodefensa, involucrados en acciones contra el terrorismo entre 1980 y 2000. Esta norma ya fue remitida al Ejecutivo.
También defendió una propuesta que permite a los congresistas expresar sus opiniones políticas, ideológicas o partidarias sin que eso constituya una infracción al principio de neutralidad.
Waldemar Cerrón, congresista por Perú Libre, asume por tercera vez consecutiva la segunda vicepresidencia del Congreso. Es hermano del prófugo Vladimir Cerrón y recientemente recibió críticas por haber condecorado a la actriz cómica ‘Dayanita’ por su aporte al arte nacional.
El legislador fue investigado preliminarmente por presunto encubrimiento y obstrucción a la justicia. El informe fiscal apuntó que Cerrón habría impulsado desde el Congreso proyectos de ley que buscaban modificar la normativa penal a favor de miembros de su partido.
No obstante, Vladimir Cerrón anunció que el Ministerio Público archivó la denuncia por falta de mérito para iniciar diligencias.
Por último, Ilich López (Acción Popular), quien presidía la Comisión de Economía, ahora es tercer vicepresidente del Congreso. El parlamentario se encuentra implicado en el caso ‘Los Niños’.
Según la Fiscalía, López sería parte de una red criminal liderada por Pedro Castillo, que negociaba votos a cambio de beneficios estatales. Por este caso, el Ministerio Público presentó cargos contra López por presunta organización criminal, tráfico de influencias y cohecho pasivo impropio.
Fuente: RPP