La impuntualidad laboral continúa siendo uno de los principales retos para la productividad en el Perú. Diversos estudios advierten que las tardanzas acumuladas pueden reducir hasta en 4% la eficiencia anual de una compañía y ocasionar pérdidas millonarias en el sector privado. Sin embargo, las empresas que han incorporado soluciones digitales en la gestión de asistencia reportan mejoras significativas en la reducción de retrasos, incremento en la productividad y un mejor control de los equipos de trabajo.

Impacto económico de la impuntualidad en el Perú

De acuerdo con la Society for Human Resource Management (SHRM), una compañía mediana puede perder cerca de 5% de su productividad anual debido a los retrasos recurrentes. En el Perú, Apoyo Consultoría estima que la impuntualidad puede generar una caída de hasta 4% en el rendimiento anual de las empresas.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) calcula que las tardanzas en el sector privado ocasionan pérdidas cercanas a los 3,000 millones de soles cada año. Además, la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho, INEI) revela que el 32% de los trabajadores admite llegar tarde al menos una vez por semana, lo que refleja un problema cultural con impacto directo en la competitividad nacional.

Rol de la digitalización en la gestión de tardanzas

Cristian Navarrete, gerente comercial de Defontana, señala que “la puntualidad es más que una norma, refleja el compromiso de los colaboradores con la empresa. Su control ya no depende de un registro manual, sino de la tecnología. Hoy, las áreas de Recursos Humanos pueden monitorear en tiempo real la asistencia, generar reportes automáticos e integrar la información con indicadores de desempeño”.

En esa línea, datos de Deloitte revelan que las organizaciones que digitalizaron sus procesos lograron reducir en 20% el ausentismo y las tardanzas. Además, aumentaron en 12% su productividad anual.

“Controlar las tardanzas no significa vigilar. Se trata de gestionar de manera inteligente el tiempo. Esto permite identificar patrones de impuntualidad, evaluar compromisos de los equipos y tomar decisiones basadas en datos”, agrega Navarrete.

Normativa y gestión interna en las empresas

En el Perú, la tardanza no cuenta con una regulación específica respecto a los tiempos de tolerancia. Cada empleador define sus políticas internas, que pueden incluir desde llamados de atención hasta descuentos salariales o, en casos extremos, despidos.

El especialista resalta que el problema debe abordarse desde la cultura organizacional y con respaldo tecnológico: “Cuando la puntualidad se alinea con la motivación y el reconocimiento, el cambio es inmediato: los equipos trabajan de manera más eficiente, se reducen los costos ocultos y se fortalece la confianza interna”.

Asimismo, Navarrete enfatiza que un sistema de gestión optimiza el control de asistencia, facilita la supervisión remota, mejora la planificación y ayuda a minimizar conflictos internos.

Recomendaciones para enfrentar la impuntualidad

Navarrete propone tres pasos concretos para una gestión efectiva de la asistencia laboral:

  1. Establecer políticas claras de puntualidad que brinden orden y transparencia en la organización.

  2. Fomentar la motivación y el reconocimiento hacia los trabajadores que cumplen con los horarios establecidos.

  3. Implementar soluciones tecnológicas de gestión de personas que automaticen procesos, reduzcan riesgos operativos y respalden las decisiones con información confiable.

VIDEO RECOMENDADO

PIURA | FINANZAS en las aulas: clave para el FUTURO de los jóvenes

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version