La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final de la Denuncia Constitucional 528, que recomienda la inhabilitación de la fiscal suprema Delia Espinoza por diez años. La decisión se tomó tras considerar que una resolución emitida por la Fiscalía de la Nación vulneraría la Ley 32130 y afectaría las funciones de la Policía Nacional del Perú. Este proceso de inhabilitación, sumado a las acusaciones por presuntos delitos, marca un nuevo capítulo en la investigación parlamentaria.
- Lee también: Congreso: Comisión Permanente aprueba informe que plantea inhabilitación de Pedro Castillo por 10 años
Informe de inhabilitación y fundamentos legales
Con 16 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, la Comisión Permanente aprobó la conclusión del informe final de la Denuncia Constitucional 528, que propone inhabilitar por diez años del ejercicio de la función pública a la fiscal suprema Delia Espinoza Valenzuela por infringir los artículos 159, 38, 103, 109 y 166 de la Constitución Política del Perú.
Los congresistas denunciantes Fernando Rospigliosi Capurro, José Cueto Aservi y Alfredo Azurín Loayza señalan que la Resolución de la Fiscalía de la Nación N.° 2246-2024-MP contraviene la Ley 32130, que modifica el Código Procesal Penal para fortalecer la investigación del delito a cargo de la Policía Nacional del Perú.
La resolución cuestionada ordena continuar la investigación en el ámbito fiscal, lo cual implicaría una invasión de competencias asignadas a la Policía Nacional del Perú por la Ley 32130.
La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones Soriano, sustentó el informe final y precisó que este se respalda en la sentencia del Tribunal Constitucional sobre los expedientes acumulados 0006-2024-PI/TC y 00014-2024-PI/TC, que declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 1 de la Ley 32130.
“En dicha sentencia, el TC reafirmó que la Ley 32130 tiene como finalidad maximizar el rol operativo de la PNP en la etapa de la investigación preliminar”, explicó Camones.
El informe aprobado será sustentado ante el Pleno del Congreso por el congresista Jorge Montoya Manrique, integrante de la subcomisión acusadora, según lo acordado por la Comisión Permanente.
Delitos asociados y otras decisiones legislativas
Con 15 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones, la Comisión Permanente también aprobó acusar a Delia Espinoza por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad, usurpación de funciones, falsedad genérica y prevaricato tipificados en el Código Penal.
La propuesta de sanción por estos delitos, consistente en el levantamiento del fuero, fue aprobada con 17 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención.

