El gobierno peruano anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México luego de confirmarse que Betssy Chávez, exprimera ministra del gobierno de Pedro Castillo, recibió asilo político en la embajada mexicana en Lima. El anuncio fue realizado por el canciller Hugo de Zela en una conferencia de prensa en Torre Tagle, quien calificó la decisión del gobierno mexicano como un acto inamistoso que vulnera la soberanía del Perú.
Betssy Chávez recibe asilo político en la Embajada de México
Durante su intervención, el canciller Hugo de Zela informó que la exprimera ministra Betssy Chávez Chino, procesada por su participación en el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022, se encuentra asilada en la residencia de la Embajada de México.“Hoy, hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar que la expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió consumar el expresidente Pedro Castillo, está siendo asilada en la residencia de la Embajada de México en el Perú”, señaló De Zela.
La noticia, conocida en las últimas horas, generó una respuesta inmediata del Ejecutivo, que decidió romper relaciones diplomáticas con México debido a lo que consideró una interferencia reiterada en los asuntos internos del país.
Gobierno peruano acusa injerencia del gobierno mexicano
El ministro de Relaciones Exteriores explicó que la decisión se sustenta en la reiterada intervención del gobierno mexicano —tanto del actual como del anterior presidente— en los temas políticos del Perú.“Frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que el actual y el anterior presidente de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú, el gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, aseveró De Zela.
El canciller recordó que, durante los hechos de diciembre de 2022, México difundió una versión ideologizada de los acontecimientos y trató de presentar a Pedro Castillo y sus colaboradores como víctimas políticas, pese a los procesos judiciales abiertos en su contra.“Han tratado de convertir a los autores del intento de golpe de Estado en víctimas, cuando la realidad demuestra que los peruanos queremos seguir viviendo en democracia”, resaltó.
Asimismo, De Zela cuestionó las recientes declaraciones de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien calificó a Pedro Castillo y a Betssy Chávez como perseguidos políticos.“Eso es falso. Se trata de dos personas que están siendo objeto de un proceso judicial con todas las garantías y que no están siendo sujetas a persecuciones políticas”, añadió.
Consecuencias de la ruptura diplomática entre Perú y México
El canciller precisó que la medida no afectará las relaciones consulares, por lo que los ciudadanos peruanos en México y los mexicanos residentes en el Perú seguirán recibiendo asistencia consular.“El hecho de que hayamos roto relaciones diplomáticas con México no significa que hayamos roto relaciones consulares. Nuestros compatriotas en México continuarán bajo la protección de nuestros cónsules, así como los mexicanos en el Perú seguirán bajo la protección de sus autoridades consulares”, explicó De Zela.
La ruptura de relaciones diplomáticas implica el retiro del personal encargado de los asuntos políticos, económicos y de cooperación bilateral, pero no interrumpe la asistencia a los ciudadanos de ambos países.
El ministro agregó que, conforme a los tratados internacionales, el gobierno mexicano debe comunicar formalmente la solicitud de asilo, trámite que hasta el momento no ha sido notificado oficialmente al Ministerio de Relaciones Exteriores.“Debemos recibir una comunicación formal del gobierno de México y eso da inicio al proceso. Esa comunicación, hasta ahora, no la hemos recibido”, afirmó.

