La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Piura anunció que intensificará las acciones de inmunización ante la baja cobertura de la segunda dosis contra el dengue, un componente clave para garantizar la protección completa de niños y adolescentes entre 10 y 16 años.
Según informó Nataly Villazón Ruiz, coordinadora regional de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones, la región alcanzó un 99% de cobertura en primeras dosis, mientras que la segunda dosis llega solo al 68.6%, lo que equivale a cerca de 7 000 menores con esquema completo.
Aunque otras regiones ya lograron completar la aplicación de primeras dosis, Piura destaca por haber aplicado una mayor cantidad total de vacunas dentro del plan piloto. La región suma más de 105 mil dosis aplicadas, superando a Loreto, cuya meta es de 53 mil.
Villazón explicó que, pese a este avance, aún existe un número importante de menores que no han completado su esquema, por lo que continúan las intervenciones en instituciones educativas y el trabajo de sensibilización dirigido a las familias.
Estrategia ante el fin del año escolar
Con el cierre del año escolar y la proximidad del verano —periodo en el que históricamente se incrementan los casos de dengue—, la DIRESA reforzará las acciones de campo.
Las brigadas de vacunación visitarán casa por casa, utilizando el padrón de menores que solo han recibido una dosis, con el objetivo de asegurar que completen la segunda, la cual es fundamental para disminuir hasta en 80% el riesgo de hospitalización por dengue.
Llamado a los padres de familia
La coordinadora reafirmó que la vacunación “es la estrategia más costo – efectiva” para prevenir la enfermedad y recordó que Piura es una de las regiones con mayor incidencia de dengue cada año. Por ello, instó a los padres de familia a autorizar la inmunización de sus hijos en colegios o acercarlos a los centros de salud habilitados.
“Es indispensable que los niños y adolescentes de entre 10 y 16 años que ya recibieron la primera dosis completen su esquema de vacunación con la segunda dosis o aplicar la primera dosis en caso aún no lo hicieron”, apuntó la especialista.

