La Comisión de Energía y Minas aprobó el predictamen que amplía el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y modifica diversos aspectos del proceso de formalización. La propuesta, que extiende la vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027 o hasta que entre en vigor la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, será evaluada próximamente por el Pleno del Congreso. Esta medida incorpora precisiones orientadas a reforzar la fiscalización y prevenir el avance de actividades ilegales.
Ajustes técnicos en la ampliación del REINFO
Durante el debate, la congresista Patricia Juárez planteó modificaciones para asegurar que la ampliación del REINFO no genere espacios favorables para la minería ilegal. Señaló que la primera disposición complementaria final debe especificar que la suspensión de exclusiones no aplica para personas con sentencia firme por minería ilegal o lavado de activos, así como para quienes operen en zonas prohibidas, incluidas áreas naturales protegidas, reservas indígenas, zonas arqueológicas y cuerpos de agua. “Esta precisión es fundamental para evitar cualquier intento de impunidad y proteger ecosistemas estratégicos que todos queremos preservar”, afirmó.
Respecto al artículo 2 del dictamen, advirtió que la modificación al artículo 11 del Decreto Legislativo 1107 eliminaba los literales B y C, reduciendo la trazabilidad comercial del mineral. Esta omisión, indicó, afectaría el control de MINEM y SUNAT sobre el blanqueo de mineral ilegal. Sin embargo, el secretario técnico reconoció que se trató de un error de técnica legislativa que será corregido durante la redacción final.
Propuestas para reforzar el control y la trazabilidad
La congresista también recomendó modificar la primera disposición complementaria transitoria, eliminando su primer párrafo para evitar la interpretación de una reincorporación automática al REINFO. Recordó que toda reincorporación debe ser evaluada por la autoridad competente y proceder únicamente cuando el administrado cumpla con los requisitos legales y demuestre actividad minera efectiva. Propuso además precisar el tercer párrafo para reforzar el carácter excepcional de este procedimiento.
Finalmente, destacó que las modificaciones buscan evitar que la ampliación del plazo de formalización sirva de amparo para operadores ilegales. “Todos hemos dicho, en algún momento, que no protegemos ni avalamos la minería ilegal. Lo presentado apunta exactamente a eso”, concluyó.

