A través de una resolución administrativa firmada por la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco Zerga, se oficializó la nueva escala remunerativa para los trabajadores de esta institución. Entre los beneficiarios se encuentran los siete magistrados del Pleno, quienes percibirán desde diciembre una remuneración mensual de S/42,717.20, conforme a lo dispuesto bajo el amparo de la Ley 32408, que reconoce la autonomía del TC en la gestión de sus recursos humanos.
Incremento salarial para los miembros del Tribunal Constitucional
La resolución, aprobada por el Pleno del Tribunal Constitucional y oficializada el 6 de noviembre de 2025, establece un reajuste en las remuneraciones del personal del TC. El documento, al que tuvo acceso el medio Perú21, encarga a la Oficina de Gestión y Desarrollo Humano ejecutar las acciones administrativas necesarias para hacer efectiva la nueva escala a partir de diciembre del presente año.
De esta manera, los siete magistrados —Luz Pacheco Zerga, Helder Domínguez Haro, Francisco Morales Saravia, Gustavo Gutiérrez Ticse, Manuel Monteagudo Valdez, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez— recibirán cada uno S/42,717.20 mensuales, sumando un total de S/299,020.40 en remuneraciones.
En el marco de la Ley 32408, se señala que el Tribunal Constitucional es un organismo autónomo, regido por el régimen laboral de la actividad privada, lo que lo excluye de las normas que regulan la gestión de recursos humanos del servicio civil.
Ley 32408 y autonomía administrativa del Tribunal Constitucional
La disposición administrativa se sustenta en la tercera disposición complementaria final de la Ley 32408, la cual exceptúa al Tribunal Constitucional de las restricciones de la Ley de Presupuesto, permitiéndole aprobar su propia escala remunerativa y convocar concursos de méritos internos para cubrir puestos disponibles.
Dicha ley fue aprobada por el Pleno del Congreso en octubre y promulgada por el presidente de la República, José Jerí, junto con el refrendo del presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez.
Según la nueva tabla salarial, funcionarios como el secretario general del TC recibirán S/27,000 mensuales, el jefe de Gabinete de Asesores Jurisdiccionales S/21,000 y el secretario relator S/22,800. En tanto, la remuneración más baja corresponde a un auxiliar, con S/5,400 mensuales.
Contexto reciente y controversias del Tribunal Constitucional
El anuncio de la nueva escala salarial ocurre en medio de un contexto de controversia pública, luego de que cinco de los siete magistrados votaran a favor de la excarcelación de la expremier Betssy Chávez, procesada por el delito de rebelión.
Los magistrados que respaldaron la medida fueron Helder Domínguez, Francisco Morales, Gustavo Gutiérrez, César Ochoa y Pedro Hernández, mientras que Luz Pacheco y Manuel Monteagudo se pronunciaron en contra. La decisión permitió que Chávez solicite asilo político en la embajada de México, donde permanece desde el lunes 3 de noviembre.

