Representantes de 15 gremios empresariales se reunieron en la Cámara de Comercio de Lima para exigir al Ejecutivo y al Congreso medidas efectivas frente a la creciente inseguridad y extorsiones que afectan a diversos negocios en todo el país.
Según los empresarios, farmacias, panaderías, bodegas, comedores populares, ferreterías, barberías y salones de belleza son los rubros más golpeados, operando bajo amenazas constantes, violencia y la presión de pagar cupos para poder funcionar.
Impacto en farmacias, panaderías y bodegas
Ana María Jiménez, presidenta de la Asociación Peruana de Farmacias, alertó que más de 5.000 farmacias y boticas han sido víctimas de extorsiones, obligadas a cerrar o incluso a migrar del país. “Quienes se resisten al pago de cupos son atacados con violencia”, indicó.
En Trujillo, más del 40% de las panaderías enfrentan extorsiones, según Pío Pantoja, presidente de la Asociación de Panificadores.
Por su parte, Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, reportó que más de 5.000 bodegas continúan bajo amenaza, y cerca de 1.000 han cerrado definitivamente en lo que va del año. “Muchos terminan pagando doble cupo y reforzando sus locales con rejas y planchas de acero”, comentó.
Comedores populares, ferreterías y salones de belleza en riesgo
Los comedores populares, que atienden a familias vulnerables, también son blancos de la delincuencia. Rosa Castillo, presidenta de la Asociación Coordinadora Nacional de Madres y Comedores Populares, afirmó que la violencia afecta a trabajadoras y sus hijos, limitando su educación y perpetuando la inseguridad.
En el sector de la belleza, Rebeca Antezana señaló que cuatro barberos y peluqueros fueron asesinados a inicios del año, mientras que muchos salones en Lima Norte y Lima Sur pagan extorsiones para no cerrar.
Asimismo, Carlos Tarazona, presidente de la Asociación Ferretera del Perú, reportó que 350 ferreterías han sido clausuradas por mafias que presionan a los empresarios para que paguen cupos.