Más de 10 millones de peruanos aportan cada mes a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) con la expectativa de asegurar una jubilación estable. Sin embargo, no todos conocen cómo se utiliza ese dinero ni en qué instrumentos financieros se invierte. Jorge Carrillo Acosta, especialista en finanzas de Pacífico Business School, detalla cómo funciona este sistema y cuáles son los riesgos que conlleva.
Cómo invierten las AFP en Perú
El especialista aclara que las AFP no guardan el dinero en cuentas inmóviles, sino que lo destinan a instrumentos financieros en el mercado local e internacional. El sistema funciona bajo el esquema de capitalización individual, en el cual se descuenta el 10% del sueldo de cada trabajador y se deposita en una cuenta personal. “El trabajo de la AFP es invertir ese dinero en instrumentos financieros de la bolsa para que pueda ir creciendo”, explica Carrillo. Así, lo aportado a lo largo de décadas puede multiplicarse gracias a la rentabilidad obtenida. Actualmente, dos terceras partes de los fondos acumulados corresponden precisamente a esta rentabilidad. Además del 10% destinado a la jubilación, se descuenta el 1,37% para un seguro de invalidez y sobrevivencia, así como una comisión por la administración del fondo, la cual varía según la AFP y el tipo de esquema elegido (por flujo o por fondo).Tipos de fondos de pensiones y riesgos
El dinero de los afiliados se invierte en diferentes instrumentos, como bonos, acciones, certificados de depósito, fondos mutuos o depósitos a plazo. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) supervisa que estas inversiones se realicen bajo la normativa. Existen cuatro tipos de fondos:- Fondo 0: exclusivo para pensionistas o mayores de 60 años. Tiene riesgo mínimo y baja rentabilidad.
- Fondo 1: de bajo riesgo y baja rentabilidad, enfocado en renta fija.
- Fondo 2: con riesgo moderado y una rentabilidad mayor.
- Fondo 3: invierte hasta el 80% en renta variable, con alta rentabilidad potencial, pero también con riesgo elevado.
Opciones al jubilarse
Al llegar a la jubilación, los trabajadores pueden elegir entre tres modalidades:- Renta vitalicia: el fondo se transfiere a una aseguradora que paga una pensión mensual de por vida.
- Renta programada: la AFP administra el dinero y paga montos mayores que en la vitalicia, aunque el fondo podría agotarse.
- Retiro del 95,5%: el afiliado puede retirar casi la totalidad de su fondo y disponer libremente de él.