La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) confirmó el hallazgo de cuatro menores de edad trabajando en la siembra y cosecha de arroz en el distrito de Corrales, región Tumbes. Los niños, con edades entre 10 y 12 años, fueron detectados durante una inspección realizada en el marco de un plan conjunto con la Fiscalía y la Policía Nacional. La situación alerta sobre la vulneración de derechos y riesgos del trabajo infantil en actividades agrícolas.
Investigación y medidas ante trabajo infantil en Corrales, Tumbes
Los inspectores de la Intendencia Regional de Sunafil en Tumbes iniciaron una investigación para verificar las condiciones en las que los menores realizaban labores agrícolas. Además, se adoptaron medidas para proteger a los niños encontrados en los campos de arroz.
El trabajo agrícola está catalogado como actividad peligrosa según el Decreto Supremo N.º 009-2022-MIMP, debido a la exposición a sustancias químicas tóxicas, altas temperaturas y extensas jornadas laborales que afectan la salud y desarrollo integral de los menores.
Regulaciones sobre trabajo adolescente y sanciones por infracción
De acuerdo con la normativa vigente, los adolescentes pueden trabajar formalmente a partir de los 14 años, con una jornada máxima de cuatro horas diarias y 24 horas semanales. Para quienes tienen entre 15 y 17 años, la jornada permitida es de hasta seis horas diarias y 36 horas semanales.
Las actividades permitidas incluyen trabajos administrativos, documentarios, educación técnica productiva y labores en entornos familiares o comunitarios, siempre que se garantice la seguridad y salud de los trabajadores.
Las multas aplicadas por Sunafil por casos de trabajo infantil varían entre 50 UIT para microempresas, 100 UIT para pequeñas empresas y 200 UIT para empresas fuera del régimen MYPE.