El Ministerio de Relaciones Exteriores entregó este viernes 133 bienes culturales repatriados desde el extranjero al Ministerio de Cultura, en una ceremonia oficial realizada en el Palacio de Torre Tagle. La recuperación fue posible gracias a la labor de la red de embajadas y consulados del Perú, en coordinación con autoridades extranjeras.
Las piezas, provenientes de países como Bélgica, Colombia, Suecia, Suiza y Estados Unidos (a través de los consulados en Miami y Boston), son parte del valioso legado del Antiguo Perú. Su retorno reafirma el compromiso del Estado con la protección del patrimonio cultural y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes.
El director general para Asuntos Culturales de la Cancillería, Carlos Amézaga, hizo la entrega formal de los objetos al director de Defensa del Patrimonio Cultural, Fernando Lazarte, representante del Ministerio de Cultura.
Perú refuerza liderazgo regional en recuperación de patrimonio
Durante la ceremonia, Amézaga destacó el liderazgo del Perú en el ámbito regional respecto a la recuperación de bienes culturales. Resaltó también la cooperación interinstitucional como un eje fundamental para garantizar la protección del legado histórico nacional.
Indicó que el país impulsa espacios internacionales de diálogo, como el Foro Cusco, que promueven estrategias conjuntas para combatir el tráfico ilícito de objetos culturales.
Por su parte, Fernando Lazarte subrayó que recuperar estos bienes también significa reafirmar la soberanía cultural del país. Agregó que, desde 2023, se han recuperado cerca de 6,000 bienes patrimoniales, gracias al trabajo articulado entre Cancillería y el Ministerio de Cultura.
Piezas recuperadas incluyen altar barroco y arte precolombino
Entre los bienes restituidos destaca un altar barroco cusqueño tallado en cedro por la Orden de los Dominicos en el siglo XVII. La pieza, de aproximadamente 7 metros de alto y 5 de ancho, fue devuelta desde Suecia tras más de un siglo fuera del país.
También se repatrió una máscara ritual de metal de la cultura Lambayeque, cedida por el Museo de Arte e Historia de La Neuveville en Suiza. Además, el lote incluye objetos cerámicos, textiles, elementos metálicos y herramientas líticas.
Las piezas pertenecen a distintas culturas del Antiguo Perú, como Chancay, Chimú, Inca, Lambayeque, Tiahuanaco, Nasca y Paracas, así como a estilos regionales menos difundidos como Recuay, Vicús, Huaura, Pativilca, Lauri y Teatino. El conjunto también abarca objetos del periodo Colonial y de la costa central peruana.
VIDEO RECOMENDADO