El juicio contra el expresidente Martín Vizcarra por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua continúa su curso y, según proyecciones del fiscal Germán Juárez Atoche, se espera que la sentencia se emita en octubre de este año. El integrante del Equipo Especial Lava Jato sostuvo que, de acuerdo con el avance del proceso, esta sería una sentencia condenatoria.
Vizcarra es investigado por presuntos actos de corrupción relacionados con su gestión como gobernador regional de Moquegua. En esta etapa del proceso, ambas partes han anunciado que presentarán pruebas complementarias antes del cierre del juicio oral.
Juicio a Martín Vizcarra: avance del proceso y estimaciones fiscales
Durante una entrevista con Exitosa, el fiscal Germán Juárez señaló que el juicio oral se encuentra actualmente en la fase de lectura de piezas procesales. Tras esta etapa, tanto la defensa de Vizcarra como el Ministerio Público presentarán pruebas adicionales. Según el fiscal, se estima que este proceso se extenderá por aproximadamente dos meses y medio más.
“Yo creo que sí [en octubre ya podría estar sentenciado Martín Vizcarra]”, declaró Juárez Atoche, indicando su confianza en que el proceso culminará con una sentencia condenatoria. Agregó que, aunque no se dictó prisión preventiva contra Vizcarra, se logró su arraigo al proceso, lo que le impone restricciones, como la prohibición de acercarse a embajadas.
Posibles consecuencias legales y políticas tras la sentencia
El fiscal Germán Juárez también precisó que, si bien una sentencia condenatoria en primera instancia no impide que Vizcarra postule a cargos de elección popular —por aplicación del principio de presunción de inocencia—, esta sí representa una valoración de los medios probatorios que lo vinculan con los delitos imputados.
“Hoy se va a dar lectura a las documentales y calculo, como vamos, que en dos meses estará concluyendo este proceso y estoy seguro de que va a concluir con una sentencia condenatoria”, afirmó Juárez, aunque aclaró que no se descarta que la eventual pena sea suspendida hasta su confirmación en segunda instancia.
Cabe señalar que Martín Vizcarra se encuentra actualmente inhabilitado para ejercer cargos públicos. Esta sanción fue ratificada por el Tribunal Constitucional, aunque el exmandatario ha anunciado su intención de acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en busca de revertir dicha decisión.